Carta Magna, su emblema.

Palabras de José Antonio Primo de Rivera, jefe de Falange Española de las J.O.N.S

"La noticia de que José Antonio Primo de Rivera, jefe de Falange Española de las J.O.N.S., se disponía a acudir a cierto congreso internacional fascista que está celebrándose en Montreaux es totalmente falsa. El jefe de Falange fue requerido para asistir; pero rehusó terminantemente la invitación, por entender que el genuino carácter nacional del Movimiento que acaudilla repugna incluso la apariencia de una dirección internacional. Por otra parte Falange Española de las J.O.N.S. no es un movimiento fascista; tiene con el fascismo algunas coincidencias en puntos esenciales de valor universal; pero va perfilándose cada día con caracteres peculiares y está segura de encontrar precisamente por ese camino sus posibilidades más fecundas".

viernes, 16 de octubre de 2009

Movimiento español JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-sindicalista) 23ª parte.

"MIL VECES ANTES EL COMUNISMO..."


¿Antes que quién? El ministro judaizante lanzó airadas palabras, frente a las de un diputado tradicionalista. Ese ministro sabe bien y reconoce lo que es el comunismo. Acudió a Rusia a contemplar de cerca los primeros pasos de su de3-envolvimiento. Vio y describió al pueblo de aquella bárbara nación consumirse de hambre y limpiar miseramente sus llagas bajo el despiadado despotismo de un régimen de policía brutal.

Él, Fernando de los Ríos, es quien nos ha pintado, entre otras, las humillantes escenas del mercado de los harapientos en Moscú. Bien es verdad que el disimulado sefardita, ministro de Instrucción en España, pone en sus impresiones sobre Rusia apenas la tibia repugnancia del artista indiferente, sintiendo seguramente en el fondo la voluptuosa delectación de quien experimenta en cuerpo ajeno el poder histórico de su raza favorita -la judía- dedicada a atormentar a un pueblo. Por eso, colocado en el banco del Poder del Estado español, sabiendo que cuenta para sus planes sobre España con multitudes ciegas de infelices trabajadores marxistas y con la avarienta colaboración de políticos y periodistas traidores, dicta sobre España la sentencia de odio conocida: " Antes el comunismo que vosotros."

No nos extrañará que la obtusa mentalidad del tipo medio liberal que domina entre los que leen Prensa y hablan de política haya pasado por encima de esa frase con la acostumbrada indiferencia que vamos adoptando para asimilar las novedades más absurdas y violentas. Quizá nos ha tranquilizado saber que el ministro judío-socialista antepone el comunismo solamente a la docena de diputados vascos con quienes se encaraba. " ¿Qué tenemos que ver con ellos ni qué esperar de los tradicionalistas?", dirá el burgués y, desde luego, el obrero. Bien está, pues, la exclamación del hebreo: "Primero los comunistas que los católicos..." * * *No se necesita, sin embargo, ser ni sabio ni malicioso para leer el deseo y la fría intención de quien ha franqueado las puertas de su latente pensamiento político. Ni cuesta gran trabajo agrupar en esto al intelectual granadino con el otro capitán marxista -Prieto-, que, según algunos periódicos, pronunció la misma frase, y, en general, con toda la política republicano-socialista que domina y acapara la institución parlamentaria. Esa intención conjunta y bien patente de los que ahora oprimen dictatorialmente al país quiere decir: "Antes que un Gobierno de derechas auténticas, representativo de la esencia tradicional de España, de la honradez cristiana en las costumbres y de la libertad propia de los pueblos civilizados..., EL COMUNISMO," La colérica interrupción del prohombre judío al diputado vasco no es un grito aislado de espontaneidad irresponsable, ni mucho menos desligado de toda la conducta del régimen parlamentario-socialista. Es, precisamente, el resumen de las finalidades de este régimen: La expresión cruda de adónde se nos lleva; al comunismo, o sea a la negra fosa soviética que De los Ríos visitó en 1920, por la obsesión gubernamental de alejar de España a las derechas, de cortar brutalmente la tradición, de desespañolizar a la nación en venganza de las derrotas que nuestra Historia ha infligido al judaísmo y al erasmismo, superviviente en Fernando de los Ríos.

A los lectores asiduos de LIBERTAD les basta recordar la tenaz alarma con que venimos hablando de la complicidad bolchevizante de los políticos V la prensa para extraer todo el peligroso significado del célebre anatema gubernamental.

(Anónimo. Libertad, núm. 33, 25 de enero de 1932.)Hay más de cien millonarios en Valladolid. Entre todos no son capaces de crear -no digamos "sostener", porque no haría falta- un diario que informe al público con honradez y le oriente con patriotismo.¿Qué puede esperar la nación de esa burguesía ?Para salvarse es necesario destruirla (*)(*) Reproducido en Onésimo Redondo, pág. 46

LÓGICA MASÓNICA



EL RÉGIMEN DE LIBERTAD

EL pecado típico de un régimen de absolutismo consiste en despreciar, en negar los bienes de libertad a los "súbditos".

El régimen de absolutismo reconoce, cuando más, la posesión y disfrute de los bienes económicos, de las riquezas. Pero el soberano coarta o secuestra los bienes de libertad, o sea el derecho a vivir y a relacionarse cada uno según las lícitas inclinaciones de su espíritu. Es un régimen indigno, de esclavitud.

Por el contrario el régimen a que funda el poder en la democracia y pone al pueblo como base de sustentación tiene opuesta consideración de los bienes de libertad, que son anteriores y superiores al poder del Estado. Nada puede éste contra el derecho a opinar, a asociarse y reunirse, a residir individual y colectivamente, escribir y enseñar... Por eso la forma republicana de Gobierno es tan amada de todos los españoles libres y enemigos de la cerrilidad absolutista de los cavernícolas: porque la República supone el reconocimiento sagrado e inviolable de esos grandes bienes de libertad o derechos del hombre.

Todos los sacrificios, todas las persecuciones, todas las mentiras y todas las estafas políticas que han producido el a1umbramiento del régimen de libertad, nada son al lado de lo que España ha conseguido: una existencia digna.

Secuestro de bienes particulares, prohibición de periódicos nacionales, multas a voleo, confinamientos en lugares inhabitables, disolución de Asociaciones y supresión de escuelas, violación del derecho a reunirse contra muchedumbre de cientos de miles -sin duda de millones- de españoles, son capítulos magnos de la breve historia del régimen de libertad, tan pacífica como gloriosamente conquistado por la sin par ciudadanía española. El Gobierno actúa democráticamente como simple representación de las cortes, v éstas como mandatarias del pueblo soberano, que es el que participa de los bienes descritos, por haber sabido elegir, en una memorable jornada de civilidad, los hombres que a costa de tantos sacrificios y renunciamientos mantienen enhiesta en las Constituyentes la virtud republicana por excelencia: la democracia.

Pero no basta hasta aquí la obra del Estado, que, como decíamos, es mero traslado al Poder dignificado de los valores democráticos del pueblo. Este se encarga de completar la obra oficial en la callada y profunda elaboración cotidiana de la República viva, de la República lograda. Los motines sangrientos, las huelgas ilegales, el asalto a los cortijos y el robo de la aceituna son otros tantos ejemplos, entre muchos, de que la ciudadanía se incorpora a la elaboración rápida y firme de una superior existencia política.

* * *
Quien habiendo leído lo anterior aprecie una intención satírica en nuestras alabanzas, una significación invertida en nuestras afirmaciones, es que no sabe leer en la nueva realidad de la lógica masónico-liberal. Hablamos en serio, como habla toda la prensa que diariamente hace la apología de la nueva España. El régimen de democracia ha sido logrado y la satisfacción de gozar los bienes de libertad, tantos siglos ausentes, nos circunda. Los millones de españoles que otra cosa vean, crean y lamenten son cerebros anquilosados, residuos supervivientes de un pasado indigno. No tienen derecho a opinar ni a vivir. Para ellos bien está la persecución.

(Anónimo. Libertad, núm. 34, 1 de febrero de 1932.)

Las maniobras de los monárquicos, el supuesto ataque a la República, no existen: todo el mundo lo sabe.

Pero el caciquismo dominante necesita pretextos para prolongar su dictadura, argumentos para oprimir a los que odia y ocasiones para despistar a la opinión.

Las maniobras monárquicas son la pantalla para ocultar el juego inmoral de los nuevos caciques. Ellos son los que "maniobran".

Cierra España.


Movimiento español JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-sindicalista) 22ª parte.

LA REPÚBLICA CONTRA LA NACIÓN


EN su corta vida de medio año, LIBERTAD ha mostrado tranquila conformidad con el régimen republicano que encontró instaurado al venir a luz y asco irresistible contra el sistema parlamentario-socialista que padecemos. Consideramos a esta clase de sistema como una cosa impuesta, no popular; adquirida mediante el fraude y la coacción por bandas voraces de jabalíes, tenores y cucos aprovechados al servicio de designios extranacionales, que alucinando sobre todo a la masa trabajadora con retumbantes mentiras, han encontrado el modo de deshacer España, dándose el desmesurado gustazo de mandar, y realizando grandes negocios presupuestarios con malos discursos y parodias jacobinas.

Frente a esa conjura del nuevo caciquismo, nutrido de una demagogia remozada, que es otra sangría abierta en el cuerpo infeliz de la Patria -colapsado por la borrachera demoliberal de siglo y medio de sandeces progresistas, opondremos nuestra consigna ESPAÑA SOBRE TODO!, que es grito de guerra y anhelo popular de resurgimiento. "España sobre todo" es precisamente la voz nacional que ha de ligar en el entusiasmo cientos de miles de voluntades jóvenes, dispuestas a libertar a España de la esclavitud de tanto mito constitucional, republicanista y responsabilista, cuyo fin único es alimentar a los partidos a costa de la Nación.

El mito republicanista va hoy acaparando las gigantescas apetencias de los grupos, que se han propuesto perpetuar su vida al rescoldo del Presupuesto hasta acabar con lo que a España -juguete de las sectas internaciona1es- le queda todavía de nación libre.

* * *
La explotación política es la única e inmoral razón de esa tremenda blasfemia contra la Constitución y la libertad que consiste en llamar "constitucional" a la Ley de Defensa de la República, haciendo consustancial a este régimen con la tiranía. Nosotros decimos: Si esta Constitución la quiere de verdad el pueblo, no necesitamos -¡es evidente!- leyes anticonstitucionales para protegerla. Y si ella y la República a que sirve de base requieren esas leyes, se tratará de una dictadura, que hoy en España, por la sucesión revolucionaria de las situaciones políticas, es TODO LO

CONTRARIO DE CONSTITUCION Y DE REPUBLICA.

Se ha incurrido en una monstruosa contradicción, que pone en vilipendio ante el pueblo a sus responsables. Repetiremos mil veces que los que adquirieron votos con promesas de libertad nunca podrán ni decente ni legítimamente apoyarse en modos dictatoriales, que, según su lógica, son de opresión y, según su conducta, son de escándalo.

La defensa de la República es el mito industrial que agitan, ante el país sometido, los tiranos para ocultar un hecho inconfesable, pero evidente; que confunden al Régimen consigo mismo y que no aceptan otra República sino la que esté gobernada por ellos y para su gente: La mixtificación perjudica al Régimen, y como la ley de Uranía, no es otra cosa que un freno puesto a la voluntad soberana de la Nación, cometen el delito de enfrentar a ésta con la República, como si fuera algo que a los españoles se nos impone por la fuerza. "España sobre todo", repetimos, y denunciamos con enérgica protesta la inmoral jugada hecha a la Nación por los partidos, que se adueñan del mando y el Presupuesto, cohibiendo a súbditos y contribuyentes con una ley contraria a todas las promesas.

(Anónimo. Libertad. núm. 27. 14 de diciembre de 1931.)

Otra vez se ha apoderado de la Nación la odiada gresca de los partidos políticos. Votan leyes para asegurar su permanencia. postergando todos los intereses y derechos del pueblo a su propia defensa.

Este es el resultado sarcástico de tantos meses de algarabía y "conquistas" demoliberales: QUE NO TENEMOS CONSTITUCION, PERO TENEMOS PARTIDOS.

DERECHA, CENTRO, IZQUIERDA

CONSIDERAMOS a Angel Herrera como el hombre público más discreto con que España cuenta desde que desapareció Maura, siendo similar a aquel gran orador y estadista en la pureza de su sentimiento patriótico y en la grave honradez con que administra sus dotes de talento y cultura, en beneficio exclusivo de la comunidad. Su discurso del día 22 en Valencia es seguramente el más importante documento de sabiduría política de todos cuantos discursos han trascendido a la opinión nacional en los varios meses que llevamos de República. Aunque no alcance la altura del de Ortega y Gasset en belleza exterior, en la superior atracción literaria que engrandecía la conferencia famosa del Cine de la opera, ni tampoco quizá en el ingenio con que allí se hacía la crítica del gobierno republicano, el discurso de Herrera queda muy por encima de la disertación del filósofo en valor positivo.

Sabe convencer, con la excepcional elocuencia que poseen los juicios profundamente serenos, del valor actualísimo que tienen las enseñanzas de la Silla apostólica aplicadas a la realidad práctica en la vida española: acatamiento al Régimen, pero libertad de juicio y conducta frente a la legislación...

Lo más sustancioso del discurso es, sin duda, la descripción que, a modo de vaticinio, y con la expresión simultánea de un deseo, hace del porvenir político inmediato: de un lado, la izquierda masónica, nutrida, sobre todo, por los elementos marxistas en sus varios grados. Frente a ella, una derecha de ideales, una verdadera derecha católica, representada por un centenar, al menos, de diputados, conseguidos por las distintas organizaciones que en las provincias van surgiendo, además de la Acción Nacional, y unidas todas por la semejanza de lemas y programa. En el centro, como fuerza gubernamental conservadora, pero no católica, la representación de la burguesía republicana y de ]os monárquicos o exmonárquicos que se pueden calificar como "derecha de intereses", amiga del orden y defensora de la propiedad.

A esta pintura queremos poner nuestros reparos. Por lo que tenga de profecía, desmintiéndola en nuestro sentir. Y por lo que tenga de anhelo, mostrando nuestra discrepancia.

No habla, en efecto, el insigne periodista del lugar que debe ocupar, que ocupará la derecha nacionalista, derecha más extrema que todas las analizadas por aquél, ya que como ninguna propugnará la hostilidad contra los planes masónicos y extremará la crudeza en los procedimientos de combate. Entendemos y pronosticamos, por nuestra parte, que no faltará en el próximo porvenir político una fuerza que con la consigna "España sobre todo" realice en la arena política la tarea de resucitar el culto a la Patria, como respuesta airada y ambiciosa contra la criminal negación de todas las izquierdas y contra la tibieza antipatriótica o la mezquindad derrotista de varias derechas. Nunca es tarde para suscitar, propagar e imponer ansias históricas de engrandecimiento, creencia irreductible y remozada en la capacidad del pueblo para servir un ideal nacional de gran calibre, ni puede verse con la sosegada conformidad de Angel Herrera esa especie de renunciamiento a la conquista de la masa neutra, condenada a colaborar con los partidos antinacionales o a sumirse en el mortífero sopor de una derecha de intereses. Si sagrado es despertar y reasumir las máximas energías para situar a los católicos en la defensa de las libertades religiosas, no lo es menos la tarea de vigorizar tantas mentes dormidas de católicos o indiferentes en la fe patriótica y poner en marcha las voluntades de todos para el servicio de España.

Esto sólo puede hacerlo un Movimiento impregnado de frenesí españolista, movido por la juventud y dedicado a combatir en todos los terrenos tanto a la marrullería burguesa que escatima sus deberes como al desenfreno de la ola materialista. Esa es "la extrema derecha" que falta en el cuadro pintado por Herrera.

Se avecinan tiempos de duras luchas y urge tener pertrechado un instrumento nacional de choque contra las embestidas de la barbarie soviética. Necesita España correr radicalmente a la derecha sus posiciones de defensa.

(Anónimo. Libertad, núm. 29, 28 de diciembre de 1931.)

Hay que imposibilitar la vida en la Universidad española a los traidorzuelos que pactan con los pistoleros del comunismo. La dignidad universitaria debe estar muy alejada de esa baja política.

DICTADURA FASCISTA Y DICTADURA PARLAMENTARIACOMENCEMOS este artículo advirtiendo que nos es imposible hablar con un mínimo de claridad y entereza, porque la coacción de un hombre, del Ministro de la Gobernación, pesa sobre todas las plumas y todas las bocas con el máximo rigor. Esta aparente libertad de escribir, por la que el caciquismo republicano nos permite decir una parte de lo que quisiéramos, con el hipócrita pretexto de defender a la República, es mil veces más enojosa que la censura previa. Aquí hay despotismo contra el pensamiento, y a la vez hay el sarcasmo, la injuriosa farsa de un alarde de liberalismo por parte de los déspotas.

* * *

La dictadura republicana, que, más que de la República, es de los grupos que la acaparan contra la voluntad de los españoles, es sin duda un régimen agradable a los caciques que, con garras y colmillos, se han apretado contra la figura del Régimen y sobre el cuerpo de la Nación, decididos a no soltar uno y otra hasta que humillados se les rindan o hasta abandonarlos inermes y moribundos en manos de la barbarie soviética. El estribillo de los usurpadores es bien fácil: un argumento simplón y testarudo. "Que la República peligra. y que ante todo y contra todos es preciso salvar a la República.."

Los caciques se reservan -¡desde luego!- señalar quiénes son los enemigos de la República, éstos deben ser privados, sin más apelación, de todo derecho y opinión de crítica y aun perseguidos en su persona y sus bienes en favor de las oligarquías dominantes. De esa forma la libertad de todos está a merced del Gobierno, y éste, como no puede me- nos, a la orden de periodistas y caciques. El sistema, como se ve, es de una pureza democrática y de una "dignidad" definitivamente gloriosas. Estas conquistas de la libertad bien merecen una revolución y un "colapso" económico. Los que hayan perdido la mitad de su fortuna o toda ella, los que se hayan quedado sin trabajo y la nación que ha visto el vandalismo y la anarquía disfrutar de los más excepcionales fueros, deben comprender que todo está bien empleado, porque -¡al fin!- a tan poco precio hemos alcanzado la libertad igual de que tantos siglos de despotismo nos habían despojado.

* * *

Ignoramos si será bueno para salvar o asegurar a la República cubrirla de ignominia absolutista. A nuestros despreocupados gobernantes les alecciona y entusiasma el ejemplo de Méjico y Rusia; para sostenerse no es necesario servir al país, sino someterle; a la opinión contraria no se trata de rebatirla, sino de prohibirla. Que es el camino del fascismo, pero con fines diametralmente contrarios. El fascismo se asienta en un propósito nacional de construcción y sirve una idea espiritual y ética: el engrandecimiento nacional y el respeto a las libertades y derechos fundamentales de la vida privada -propiedad, familia, religión-. El despotismo mejicano, ruso y el de la España caciquil de hoy tiende, por el contrario, a esclavizar al pueblo en servicio de planes concebidos y decretados por entes internacionales; deshace la nación en beneficio de sus dominadores y de la rapacidad extranjera, y persigue al individuo en sus derechos y prerrogativas sustanciales, tendiendo al exterminio de la Religión, la propiedad y la familia.

Aquél - el fascismo- es un recurso de fuerza para salvar a la civilización. Este -el parlamentarismo marxista, erigido en dictaduras es un artificio despótico inventado para precipitarla en la anarquía o en la dictadura roja. El fascismo, además, se presenta desde el primer momento como una idea que venera la fuerza, que erige la dictadura nacional en régimen de salud; la opinión que se le agrega sabe lo que aplaude y lo que vota. Sube éste al Poder con un título de veracidad que le hace legítimo y respetable.

La dictadura del Par1amento y el socialismo, en cambio, alcanza el método con gritos de libertad y promesas de amplia tolerancia; tiene su razón de poder en la democracia. Cuando, una vez arriba, se convierte en despotismo, realiza una estafa contra el pueblo que convierte en ilegítima su dictadura y autoriza la expulsión violenta de los usurpadores, aunque el pretexto alegado para el despotismo sea la salvación de la República.

(Anónimo. Libertad, núm. 33, 25 de enero de 1932.}

Cierra España.

Movimiento español JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-sindicalista) 21ª parte.

LAS IZQUIERDAS, INCAPACITADAS

POR QUÉ SOMOS DE LAS LLAMADAS DERECHASNO nos recatamos en declarar que la posición de LIBERTAD se funde en muchos puntos con la de las llamadas derechas, ni nos repugna el calificativo de ultraderechista que a nuestro semanario se aplica. Somos de derechas en cuanto odiamos y acusamos la complicidad y, más aún, la servidumbre de las llamadas izquierdas a las organizaciones y planes extranacionales y antinacionales como son la francmasonería - llamada con frecuencia "democracia internacional"- y toda clase de empresas internacionales dedicadas a explotar el negocio político del hambre obrera.

Somos de derecha porque proclamamos la grandeza de la espiritualidad católica para conservar las naciones en perpetua juventud, ordenar el bienestar y el amor más cumplido en el seno de las familias y salvar a la Humanidad del miserable materialismo de invertidos y canallas que quieren socializar las conciencias y hundir al occidente en una anacrónica barbarie amarilla al dictado del judaísmo.

También somos de derechas porque afirmamos el honor histórico de España y su capacidad imperial para darse rutas propias de resurgimiento sin contar con los mermadillos afrancesados de todos los siglos que llevan su ignorancia hasta gruñir, como Albornoz, que nada hay en España que conservar, o como Azaña, que "España ha dejado de ser católica".

Por todo eso, la izquierda española - desprovista en sus múltiples grados y bajo cualquier caudillaje de sustancia nacional, con todos sus capitostes enrolados en las logias, a cuyo dictado pasean su inmoralidad- nos es francamente repulsiva. La juventud no parasitaria ni borreguil ha de estar por fuerza frente a los compromisos secretos de subastar a España entre los internacionales y contra la ignorancia de los que aborrecen nuestra historia porque no han sabido leerla. Pero, por si fueran poco estas consideraciones de gran fuste, esa grosería de principios que deja deshonradas a las izquierdas, añádase, y nos basta, la experiencia que la nación va sacando de esta etapa de franco desenfreno izquierdista.LA TRAICIÓN DE LAS IZQUIERDAS

La connivencia de todas las izquierdas, en grado proporcional a su extremismo, con los criminales de la calle es patente. Y la informalidad política, tan parecida a la traición, que supone ese sangriento degüello de la libertad a manos de los que se visten el manto de sacerdotes de la misma es de las más impresionantes lecciones históricas que tendrán en cuenta las venideras etapas políticas para sancionar férreamente la separación de las izquierdas - su abolición quizá - como pena defensiva y vindicatoria, por el desastre tanto económico como moral que en pocos meses han ocasionado.

Si Laval o Hoover, como ejemplo de demócratas, al gusto de nuestros liberales de boquilla, consagraran un buen día al Papa una Inquisición en favor de la fe católica, obligando esas democracias a imposibilitar la vida política de toda idea u organización hostil al dogma de la Iglesia romana, nadie negaría que habían perecido definitivamente los partidos o jefes incursos en tan peregrina defección de sus principios.

Lo mismo sucedería si Mussolini convocase elecciones parlamentarias o viéramos en Polonia a Pildsuski de jefe de una minoría liberal. La defección más que gastar a los hombres o partidos, los inhabilita; la traición los proscribe. Pues lo que no es verosímil en esas naciones, ni puede cometerse en el mundo civilizado sin que los prestigios de una lógica política elemental veden para siempre el camino del mando a hombres y partidos, lo experimentamos en España con nuestras izquierdas, entregadas, sin el menor recato, a una dictadura zafia y brutal, inmediatamente después de hacer una revolución en nombre de la pureza constitucional y de los derechos del hombre.EL PODER CONTRA LA NACIÓN

Es poco probable - aunque posible - que los liberales se resuelvan a asesinar las libertades por sí mismos, sin conocimiento de los riesgos que eso trae aparejado en su contra. El procedimiento indica bien a las claras que cada día viven con la obsesión de quien juega la última carta de su disfrute en el Poder, que es para ellos mucho más importante que sus promesas, sus "principios" aparentes y aun la vida de la Nación. "Ya que estamos arriba, aprovechemos el Poder para no ser derribados. Lo primero es sostenerse." Esa es la cantinela oculta, la única norma de vivir frente al pueblo, que pertenece a todos los poderes personales y a todas las oligarquías antipopulares.

El sistema tiene el inconveniente de ser una jugada con dos soluciones, una aventura del Poder contra la Nación, que la experiencia demuestra resolverse de ordinario a favor de ésta. El estrago que a una situación tan violenta ha de seguir, puede calcularse por la irritación que el cuerpo nacional va almacenando, viéndose burlado y, además, oprimido.

Y cuando sobre la delincuencia impune, brota una era de justicia cierta, ésta, necesariamente, ha de ser rigurosa. Cuando a la extralegalidad o a la legalidad unilateral o falsificada sucede una época de normas objetivas, es preciso por eso mismo barrer con urgencia los obstáculos anteriores. Mal camino llevan las izquierdas imponiendo a mayorías o minorías, que no sean de su agrado, la ley del hierro, con el exclusivo objeto de mantenerse arriba.

Es de mal cariz esa prisa por conservarse apelando a la fuerza, y señal de que hay mucho que ocultar, cuando tanto se teme a la libertad. Ni ésta, ni la República, resultan servidas y garantizadas atacando a la ciudadanía en sus fueros, tantas veces pregonados por los agresores de hoy. Si una dictadura en medio de la abundancia no consigue hacerse permanente, ¿cómo va a prevalecer en medio del hambre?(Libertad, núm. 23, 16 de noviembre de 1931).

¿CORTES FACCIOSAS?

NINGÚN régimen como el llamado "de libertad" para violentar la libre voluntad del pueblo y gobernar alegremente contra la corriente popular. El mecanismo dictatorial de un régimen de libertad como el que ha conquistado España - gracias a las abnegadas luchas de tantos mártires de izquierda - es muy sencillo: Consiste en ESTAFAR PARA ADQUIRIR Y RETENER LUEGO POR LA VIOLENCIA LO QUE SE ADQUIRIO CON EL ENGAÑO: el arte de dominar tiránicamente llamándose liberales radica, pues, en saber estafar a tiempo y gritar luego a grandes voces que lo defraudado es propiedad legítima.

Para el fraude están las elecciones; para gritar, la prensa; para retener violentamente, la Policía y la chusma adiestrada en el vandalismo.

* * *

Ahora se quiere obligar al país a soportar la prolongación de la Dictadura "hasta que todas las leyes complementarias estén aprobadas, porque mientras tanto no hay Constitución". Y COMO NO ESTA REGULADO EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES, ESTA CLARO QUE SOLO DEBE DISFRUTARLAS EL GOBIERNO, SUS AMIGOS... y los bandoleros del comunismo, con los que el Gobierno no se atreve.

Así se desprende de lo que vamos viendo y de lo que propone un sector bien colocado junto al Presupuesto, de periodistas y políticos madrileños. La inmoralidad no puede ser más descarada ni la estafa de la voluntad nacional más flagrante, si el propósito dictatorial se cumple. LAS PRIMERAS CORTES REPUBLICANAS SE CONVERTIRAN EN FACCIOSAS y podrían legítimamente ser disueltas por un golpe de fuerza que restituyese al cuerpo electoral el derecho primario a pronunciarse libremente. Una disolución violenta en tal caso no iría contra el Régimen, ni contra la misma Constitución que acaba de ser hecha.

No puede admitirse que las cortes se coloquen fuera de la Constitución al día siguiente de votarla.

Es un sofisma grosero, propio sólo de las tragaderas socialistas en materia de lógica y formalidad, afirmar, como Largo Caballero, que el decreto de convocatoria la sea la autoridad suprema vara discernir lo que deben hacer las "cortes Constituyentes" .HAN DE DURAR O DISOLVERSE SEGÚN LO QUE EL PUEBLO QUISO Y SIGUE QUERIENDO DE ELLAS; no lo que a uno o varios personajes con autoridad, siempre delegada, siempre inferior a la voluntad general, se les antojase marcar en una página de la "Gaceta".

Y el compromiso contraído, la consigna de funcionamiento y la razón de existencia de las Constituyentes es HACER LA CONSTITUCION Y NADA MAS. Son inútiles los sofismas y habilidades de la casta de enchufistas y dominadores: ellos están donde se ven porque prometieron al pueblo pronta y fácil instauración de un régimen de libertad. Para ello basta la Constitución y una ley electoral, en el caso más extremo, con la cual la Nación vuelva a hablar de modo que la Constitución votada viva -o muera- según a España convenga. Esta es la única conclusión decente que los dominadores de hoy pueden sacar de su misma significación, de lo que dijeron al país en todo momento antes de escalar la tiranía y de lo que la misma Constitución manda por LA VOZ SOBERANA DE LAS CORTES ELEGIDAS.

Lo contrario es matar a la Constitución con argucias de partido: es ir contra la República, que es régimen de libertad y de decencia; es restaurar con agravantes el despotismo achacado a sistemas anteriores, y apresar a la opinión toda en las mallas de un caciquismo de cuño republicano. Una contradicción de ese género es una burla sangrienta hecha a la nación, demostrando que el régimen masónico juega con España como con un pueblo de esclavos.

El movimiento de independencia nacional no debe hacerse esperar en tal caso.

(Anónimo. Libertad. núm. 26. 7 de diciembre de 1931.)

Es falso que este régimen socialista sea un término medio entre dos extremismos. Sus obras, al paso que lleva, serán únicamente el hambre y la persecución de todo el que produce.

Detrás de ello, es inevitable una dictadura soviética, cuya preparación el Gobierno conoce y no cuida de evitar.

¡Alerta con los traidores!...

Cierra España.

jueves, 15 de octubre de 2009

EL BOMBARDEO DE JAÉN 3ª parte.

    Aparte de esta referencia a la nacionalidad de los pilotos que, en todo caso, aclara la de uno de los miembros de las tripulaciones (un bombardero de la época llevaba como mínimo un piloto y un observador) he podido encontrar otra, recogida por José Villar Casanova "Vica" en una de sus columnas del Diario "JAÉN", en la que una persona de la ciudad decía haber participado en el bombardeo, aunque el mismo "Vica" no le concede crédito
    

    Los 12 Junker 52 de la base de Tablada fueron cedidos en diciembre de 1936 a la aviación española, quedando encargada de instruir a los pilotos de la Legión Cóndor, por lo que no tiene nada de extraño encontrar a un alemán entre las tripulaciones españolas, aunque la aviación española, la alemana o la italiana mantuviese sus propias unidades. Estos Junker 52 bombardearon Andújar el día treinta de marzo (SALAS LARRAZÁBAL, Jesús. "Los aprovisionamientos al Santuario de Santa María de la Cabeza". Revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil, nº7), en una acción realizada con "mucho estilo", como la califica con ironía CORDÓN, Antonio, “Trayectoria”, refiriéndose también al bombardeo de Jaén.

    El bombardeo se produjo exactamente a las cinco y veintidós minutos de la tarde, según testimoniaron varias decenas de relojes de la Relojería Martínez de la plaza del Deán Mazas, que pararon su tic-tac por los efectos de la onda expansiva de una bomba. BRAVO, Luis. "Juan de Dios Martínez Vilches: un artesano relojero". JAÉN, 16 de enero de 1986.

3.- ARCHIVO MUNICIPAL DE JAÉN (A.M.J.) (Fondo Arco de los Dolores). Legajo 2969, 786.20 y 803.8. Y testimonios de D. Juan Castellano de Dios, Pedro Casañas Llagostera, Antonio Martínez Lombardo, José Ureña Castro y otros.

Giner de los Ríos da la cifra de 72 bombas lanzadas sobre Jaén. "Entrevista con el Ministro de Comunica¬ciones Sr. Giner de los Ríos". "RENOVACIÓN". 9 de abril de 1937.

    Las bombas debieron ser de varios tipos, según se desprende de los efectos producidos en los distintos lugares donde cayeron. Don Antonio Martínez Lombardo vio una bomba, que le aseguraron procedía del bombardeo de Jaén, de unos quince o veinte centímetros de altura y unos diez de diámetro. Don José Ureña Castro cuenta que su padre vio como sacaban una bomba sin explotar de la calle Chinchilla y la echaban en una espuerta, por lo que tampoco debía ser muy grande. Por otra parte, la que derribó las tres casas situadas frente a la fachada principal de la iglesia de San Ildefonso e inclinó las dos primeras de la calle Montuno Morente, debía ser de un tamaño mucho mayor.

    El "Informe sobre las experiencias de la Legión Condor (preparado por von Knauer)", publicado por SALAS LARRAZÁBAL, Jesús. Guernica..., págs. 265-267, hace un estudio muy exhaustivo de los efectos de las bombas que extracto a continuación, exceptuando las de 500 kilos, empleadas en el mar, y las incendiarias, que parece no fueron empleadas en Jaén puesto que no hubo ningún incendio como consecuencia del bombardeo. "... Las casas con este tipo de construcción (se refiere a casas de ladrillo, en tierra lisa o de piedra natural, con techumbre débil y dos o tres pisos) fueron destruidas totalmente por las bombas de 50 kilos. El empleo exhaustivo de bombas de 50 kilos en los ataques a construcciones livianas es adecuado al objetivo, pues así hay que esperar más impactos plenos. Contra un tipo de construcción más pesado y macizo, no se puede imponer la bomba de 50 kilos con espoleta retardada...




    La bomba de 100 kilos (fabricación italiana) destruye el interior de una casa de cuatro pisos completamente.
La bomba de 250 kilos produce la caída de una casa entera a excepción de las paredes laterales, y daña las casas vecinas...".

4.- ESLAVA GALÁN, Juan. Catedral...

5.- A.M.J. Libro de Actas del Ayuntamiento: Pleno, sesión del día 2 de abril de 1937. Intervención del consejero don Nemesio Pozuelo Expósito.

6.- COBO ROMERO, Francisco. "Las dificultades económicas de la retaguardia republicana. La construcción de refugios antiaéreos en la provincia de Jaén (1937-1939)”. Revista de Estudios Empresariales, n.' 2 (Jaén). Y testimonio de don Juan Castellano de Dios.

7.- Testimonio de don Juan Castellano de Dios.

8.- MANRESA, Josefina. “Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández”. 2ª ed. corr. y aum. Madrid, Ediciones de la Torre, 1981.

    Ilia Ehrenburg describe así los efectos de los bombardeos: "En España existen muchas casas que se entregan a la mirada de los curiosos: casas ruinas. Escaleras que no suben a ninguna parte; cómodas fantásticas colgadas en el aire; tazas ventrudas que, por un milagro, quedaron intactas entre las piedras de las ruinas; un tabique y, sobre él, una pequeña mancha leonada y un reloj que aún guarda la hora de la muerte. Madrid, Alicante, Valencia, Guadalajara, Alcalá, Jaén, Andújar...".

9.- Testimonio de don Ramón Espantaleón Jubes.

10.- BRAVO, Luis. "Juan de Dios Martínez"... Y testimonio de don Juan Castellano de Dios.

11.- Testimonios de don Juan Castellano de Dios y de don Manuel López Pérez.

12.- REGISTRO CIVIL. Libro correspondiente a abril de 1937.

13.- Ibid. Probablemente se refiera a este hecho Ilia Ehrenburg cuando dice: "...Un hombre a quien trataban de impedir que se acercara a las ruinas de su casa, en las que había quedado su mujer y sus hijos sollozaba: ¡dejadme, ya no me queda nada...!". VIDA ROVIRALTA, Mª Angeles. "La Segunda República"....

14.- Testimonio de don Juan Castellano de Dios.

15.- Testimonio de don José Ureña Castro.

16.- "Entrevista con el Ministro…”. "RENOVACIÓN"...

17.- Ibid. En realidad los muertos a consecuencia del bombardeo de Jaén fueron 155, según los datos elaborados a partir del "Libro Registro del Cementerio de Jaén. 1935-1937", A.M.J. La lista de "Movimiento demográfico de "LA MAÑANA", del día 9 de abril de 1937. Y el Libro correspondiente a abril y mayo de 1937 del REGISTRO CIVIL.


EL BOMBARDEO DE JAÉN 2ª parte.

    Los heridos fueron trasladados al Hospital Provincial, Clínica "La Inmaculada" (incau¬tada), Casa de Socorro y Cruz Roja, produciéndose un gran desconcierto entre el personal sanitario y terribles escenas entre los familiares que se agolpaban en pasillos y puertas18.


    Los cadáveres y restos humanos se fueron concentrando en una habitación del cementerio que seguramente ofrecía, en aquél día trágico, la escena más dantesca que jamás ha vivido esta vieja ciudad. Los escombros, debido a las enormes dificultades para encontrar vehículos de transporte, puesto que la mayoría del escaso parque automovilístico había sido acaparado por los frentes de batalla19, fueron apartados para dejar expeditas las calles. A estos escombros se fue añadiendo posteriormente la tierra procedente de las excavaciones realizadas para la construcción de refugios que se amontonaron en los pocos espacios libres existentes en le estrecho entramado urbano de Jaén: lonja de la catedral, jardín de la Escuela de Artes y Oficios, plaza de los Jardineros, etc.; ofreciendo la ciudad, hasta el año 1940 en que se retiraron, un aspecto ruinoso y sucio20.

    Gran parte de la población huyó aterrorizada al Cerro de Santa Catalina y a las huertas y olivares de los alrededores llevándose algunos enseres y útiles domésticos. Los propieta¬rios de caserías se trasladaron a ellas, algunos hasta el final de la guerra, en una especie de largas vacaciones21. Miguel Hernández, en un artículo de gran interés testimonial y literario, arremeterá contra ellos desde Frente Sur "¿Ha desaparecido ya Jaén de su modorra incrédu¬la y moruna? Todas sus bocas llaman asesinos, y no se hartan de llamarlos, a los que han cometido en su población un acto más de destrucción inútil. Pero yo veo que muchos de sus hombres se conforman con gritar y se previenen contra otro posible bombardeo, yéndose a vivir debajo de los olivos. Esta actitud estática, pasiva, fatalista y torpe exaspera al comba¬tiente más templado. ¿Por qué no se ocupan esos hombres en la construcción de refugios para sus hijos y esposas, o por qué no colaboran con los que llevan nueve meses bajo la lluvia y las balas, conquistando la tierra que a todos nos quieren arrebatar? Hombres veo que, cuando Jaén quedara totalmente destruida, cuando no tuvieran un rincón donde meterse, ocuparían los nidos de los ratones y allí se dejarían matar sin hacer otra cosa que lamentarse"22.

    Las muestras de repulsa e indignación fueron unánimes en el bando republicano. La prensa utilizará los más duros calificativos en su condena. El alcalde José Campos Perabá, en el Pleno celebrado el día 2 de abril, tomó la palabra para "condenar enérgicamente el alevoso atentado de que ha sido objeto la población civil de Jaén por la aviación faccio¬sa ..."23. A la ciudad llegaron muestras de solidaridad de todas partes de la España republica¬na y de muchos países democráticos. Se abrió una suscripción popular de ayuda a los damnificados que recaudó una gran suma de dinero24.

    En ciertos ambientes locales se ha venido manteniendo que el objetivo del bombardeo del 1 de abril era destruir el cuartel general del IX Cuerpo de Ejército, que tenía su sede en el palacio de los Cobaleda-Nicuesa, tratando de justificarlo de alguna manera a la vez que acallar algunos complejos "freudianos", puesto que el propio Queipo de Llano, en su alocución desde Radio Sevilla del mismo día del bombardeo se atribuye la responsabilidad del mismo "... en el día de hoy han bombardeado bárbaramente Córdoba, causando bajas entre la población, en el barrio de Cercadilla, destrozando cinco casas de obreros, y en esas cinco casas han matado a un obrero, a tres pobres mujeres y a bastantes niños...
    También han bombardeado el Hospital Militar, donde han resultado víctimas varios heridos de los que allí se encontraban y familiares de éstos que han ido a verles... Como el número de víctimas, familias modestas todas ellas, han colmado toda medida, me he visto obligado a ordenar se bombardee Jaén, que ha pagado por consiguiente, la salvajada de los rojos. Yo lamento los efectos espantosos allí producidos, pues según me informan, han sido grandes, pero es necesario que sepan los rojos que en lo sucesivo, siempre que bombardeen una población se les contestará de la misma manera.." 25.

    La alocución de Queipo de Llano evidencia, sin lugar a dudas, que el ataque aéreo de Jaén del día 1 de abril de 1937 tenía como objetivo la población civil, que tuvo la desgracia de ostentar el récord en número de víctimas producidas por acciones de la aviación durante los ocho meses y medio de guerra transcurridos, hasta el día 26 de abril, día en que una torpe y cruel acción de la Legión Cóndor alemana y de la Aviación Legionaria italiana, lo superaron netamente en el bombardeo de Guemica.

    A. Olmedo Delgado y el General J. Cuesta, autores de la biografía General Queipo de Llano, consideran eficaz el bombardeo, puesto que "... Afortunadamente, se cum¬plió la sentencia que reza ‘el loco por la pena es cuerdo’, y no tuvo necesidad de ordenar otros bombardeos de represalia".27 Tal vez la aviación republicana no bombardease nuevamente población civil, pero la reacción de las autoridades del Frente Popular, ordenando la ejecución de ciento veintiocho presos, miembros destacados de la derecha de la provincia fundamentalmente, encarcelados en la Prisión Provincial, en aplicación de la Ley del Talión, como represalia de la represalia, parece contradecir esa afirmación, demostrando más bien, una vez más, que la violencia sólo engendra violencia. Los fusilamientos se produjeron durante los días 2, 3, 4, 5 y 7 de abril en el cementerio de Mancha Real. También se endurecieron las condiciones de vida de los presos restantes y en general se aumentó la presión sobre los sospechosos de desafectos al régimen republicano28.

   El día 2 de abril se constituyó una comisión compuesta de elementos del Frente Popular local, del Ayuntamiento y de técnicos bajo la presidencia del alcalde, con el objetivo de dotar a la ciudad de mayor número de refugios antiaéreos29.

    Se encargó el proyecto al arquitecto municipal, Antonio María Sánchez, y al arquitec¬to provincial, Luis Berges Martínez. Realizado en el tiempo récord de cinco días, fue presentado al Ayuntamiento el 7 de abril. Los refugios proyectados iban dirigidos fundamentalmente a ofrecer cobijo a la población del centro de la ciudad, pues consideraban que los barrios extremos, erigidos en su mayoría en laderas de fuerte pendiente, con espacios descubiertos amplios, estaban dotados con refugios capaces para la población de los mismos. Con estos refugios y los olivares que rodean la capital, de inmediato acceso para las calles que en ellas desembocan, estaban cubiertos, a su juicio, las necesidades de los barrios extremos30.

    Se proyectaron un total de seis refugios situados en la plaza de Moscú (plaza de la Magdalena), plaza de la Merced, Cárcel Vieja (Martínez Molina), plaza de Santiago, plaza de Largo Caballero (plaza de San Juan) y plaza de Canalejas (plaza de San Ildefonso). El presupuesto total ascenderá a 1.329.971'44 Ptas.31.

    También se organizó un sistema de señales, que consistió en la instalación de dos sirenas de gran potencia, una en la catedral y otra en la estación de ferrocarril, para avisar con cierta antelación a la po¬blación de la presencia de aviones enemigos. Así mismo se dictaron normas para el oscurecimiento de la ciu¬dad durante la noche, no haciéndose uso del alumbrado público. Las disposiciones tuvieron que re¬petirse varias veces ante su falta de cumplimiento. El 14 de mayo, el consejero Sr. Consuegra pide que se “apaguen completamente las luces de las viviendas o en su defecto hagan lo necesario para que éstas no sean visibles desde la calle, ya que aunque el alumbrado público está apagado no se consigue el objeto deseado si por puertas y ventanas queda iluminada la vía pública”32

    A partir del bombardeo del 1 de abril se produjeron, con cierta frecuencia, nuevas incursiones aéreas, pues aunque se instalaron defensas antiaéreas en el castillo y en la catedral, los aviones nacionalistas pudieron actuar casi con completa libertad, ya que éstas consistían en simples ametralladoras y unos tubos del órgano de la catedral que se dispusie¬ron de forma que simulaban una batería antiaérea33. Afortunadamente los ataques se limitaron casi exclusivamente a la estación de ferrocarril, pues la organización de la defensa contra aeronaves de Jaén continuó dando muestras de una gran ineficacia, como se desprende de la lectura de las actas del Consejo Municipal del día 28 de mayo "...se censura el hecho ocurrido con el toque de sirena que se ha oído en Jaén mucho después de haber pasado sobre la población los aparatos facciosos...", acordándose nombrar a tres personas de confianza encargadas de vigilar en turnos de ocho horas a la guardia responsable de la vigilancia de la aviación34.

NOTAS:

1.- Esa era la opinión de Miguel Hernández expresada en FRENTE SUR. Periódico de Altavoz del Frente Sur. "La ciudad Bombardeada". 8 de abril de 1937.

2.- Testimonios de don Juan Castellano de Dios y don Pedro Casañas Llagostera. Jesús Salas Larrazábal, al describir el bombardeo principal de Guernica del 26 de abril de 1937, dice que ésta era la manera más usual de bombardear en dicho año: aproximación al objetivo aprovechando el relieve para ocultarse hasta el último momento y atacar en cuñas sucesivas de tres aviones presentado un frente de 150 metros, ya que la envergadura de los bombarderos (se refiere a los Junker 52) era de 30 metros y la separación entre aviones era igual a su envergadura. SALAS LARRAZÁBAL, Jesús. Guernica. Madrid, RIALP, S.A. 1987. págs. 147-148.

    No he podido establecer el tipo o tipos de aviones que realizaron el bombardeo de Jaén. En cambio, sí conocemos el número y tipos de aviones nacionalistas existentes en el frente sur el día 31 de marzo de 1937, puesto que la relación ha sido publicada por SALAS LARRAZÁBAL, Jesús. Guernica, pág. 218. Los bombarderos disponibles ese día eran los siguientes: 12 Junker 52 y 10 Breguet XIX, pertenecientes a la aviación española, 6 Romeo 37 y 2 Savoias 81, pertenecientes a la aviación legionaria italiana. La Legión Condor alemana no disponía de bombarderos en el frente sur en esos momentos. Por otra parte, otros tipos de aviones podían actuar como bombarderos aunque no fueran esas sus misiones principales.

    Ilia Ehrenburg, periodista ruso vinculado a FRENTE SUR, atribuye el bombardeo a aviones italianos "... En Jaén, aviones italianos habían dejado su huella mortal...". Citado por VIDA ROVIRALTA, Mª Angeles. "La Segunda República". En Jaén. Tomo II. Granada. Ed. Anel, 1989, pág. 698.

    ESLAVA GALÁN, Juan. Catedral. Barcelona. Planeta, 1991, págs. 116-117, al narrar una conversación mantenida, hace más veinte años, con un piloto alemán que participó en el bombardeo de Jaén, habla de "Junker".


EL BOMBARDEO DE JAÉN 1ª parte.

   Hace unos días recibí un email, sobre los hechos acaecidos en Jaén, durante la GC española, la cual me parece bastante interesante. Se me dice en el email que si no me importa publicarlo en el blog, cosa que me parece loable y justa,  que mi ideal este fuera de lo que se considera políticamente correcto,no quiere decir que no pueda ser objetivo y como mi intención es la de ser precisamente objetivo, publico esta de los acontecimientos vividos en Jaén capital, en 1937, considero que la historia de este país es la de los dos bandos y no la que se esta contando desde hace treinta y cinco años; años que llevamos de democracia, como siempre comento no voy a cambiar la historia, sea esta o otras, pero al menos si intento que se conozcan las dos, que realmente solo es una, cuestión que ahora por desgracia y por mucho que digan no lo realizan, así que sea esta pues acoplada aquí en mi blog para que sea de conocimiento publico.

Juan CUEVAS MATA


[…]

   La relativa tranquilidad con que Jaén "...dejaba pasar la guerra..." 1, se vio interrumpida por la acción de una escuadrilla de bombarderos el día 1 de abril de 1937. Los aviones, seis trimotores, aparecieron desde detrás de las Peñas de Castro, después de haber rodeado Jabalcuz a baja altura, y encararon la ciudad por el sur. El ataque se llevó a cabo en una sola pasada de dos formaciones en cuña de tres aviones cada una, siguiendo los usos normales, en cuanto a bombardeos se refiere, de la aviación de 1937. En el reloj de San Ildefonso quedaron marcadas, por mucho tiempo, las cinco y veinte de la tarde2.


   Las dos patrullas de bombarderos se desplegaron sobre la ciudad formando un pasillo aéreo de unos 150-200 metros de ancho, atravesándola de sur a norte, en toda su extensión, por la zona central del barrio de San Ildefonso; siendo, probablemente, la iglesia su referencia principal y el lugar que debían sobrevolar los aviones situados en el centro de las cuñas. Las bombas afectaron a las siguientes calles y plazas: calle Fuente de don Diego, calle Olid, plaza de San Félix, calle Juan Izquierdo (Josefa Segovia), calle Batería, calle Miguel Romera, calle Jorge Morales, calle Pilar del Borrego (Obispo Aguilar), calle los Romeros, calle Azulejos, calle Mesa (Emilio Mariscal), calle Ancha (Muñoz Garnica), plaza de San Ildefonso, calle Hurtado, calle Teodoro Calvache, calle Nicolás Salmerón (Dr. Sagaz Zubelzu), calle Chinchilla, plaza del Deán Mazas, calle Mesones (Federico de Mendizábal), calle Pablo Iglesias (Correa Weglison) y calle Julio Burell (Virgen de la Capilla). También cayeron algunas bombas en las inmediaciones del Barranco Hondo: la Corona y la Huerta Baja, en las afueras de la población3.

   Juan Eslava Galán tuvo ocasión de hablar con un piloto alemán que había participado en el bombardeo de Jaén, y ha recreado la visión que éste tuvo de la ciudad desde el aire en su novela Catedral. "Yo me acuerdo de una ciudad blanca y roja, en medio de la parte parda del campo y me acuerdo del verdor de los patios con palmeras y de un dedo de humo que se elevaba del horno de un tejar y de unas sábanas blancas tendidas al sol de una azotea que, movidas por el viento, parecía que nos saludaban, pero sobre todo me acuerdo de la catedral desde arriba. Parecía un cofre de oro guarnecido de torres y cúpulas, cuadrada, cerrada como un secreto..." 4.

   Nadie dio la alarma debido a la sorpresa del ataque, a la rapidez con que se produjo y a la "...imprevisión en los elementos militares, ya que por falta de organización de los mismos ni se dio aviso a la aviación leal para que desplazara algunos cazas, ni en los edificios apropiados como la catedral y sitios como el castillo se tenían emplazadas baterías antiaéreas que la misma tarde del bombardeo se comenzaron a emplear..." 5. Jaén era una "ciudad abierta", que no contaba con defensas antiaéreas de fortificaciones.
 


   La incursión aérea encontró al vecindario en sus quehaceres cotidianos: en sus casas, en la calle, en los cafés, en los comercios, en los talleres o en cualquiera de las colas que había que guardar desde los primeros meses de la contienda, para comprar pan, carbón, petróleo o algún otro producto de primera necesidad, dependiendo de como estuviera abastecido el mercado6. Aquella tarde, salvo los alumnos de los colegios privados con semana inglesa, que descansaban los sábados por la tarde en vez de los jueves como todos los colegios públicos, no tuvieron clase, y estaban en sus casas, entretenidos jugando en la calle o en alguna cola7.

   Las bombas alcanzaron numerosos edificios resultando muertos o heridos muchos de sus habitantes. "...Los familiares a los que cogió fuera lloraban desesperados en los escombros. Recuerdo a un niño, de unos diez años, muriendo entre una puerta y la pared... Todo el tiempo que duró el bombardeo lo pasamos en un patio que había allí muy amplio, y yo hacía lo que veía hacer a los demás. Me ponía las manos en la cabeza ..." 8

   Una bomba alcanzó de lleno la oficina de farmacia de don Antonio Espantaleón Molina, situada en la calle Muñoz Garnica, matando en el acto a los cuatro o cinco clientes que se encontraban en ella; don Antonio salvó la vida milagrosamente porque, en ese preciso momento, había bajado al sótano en busca de un medicamento9. Martínez, el relojero de la plaza del Deán Mazas, todavía conserva como una reliquia el flexo con el que se iluminaba y resultó agujereado por la metralla de una bomba que calló en la plaza, dañando de cierta consideración la fachada del edificio de la Económica, de la Delegación de Hacienda, del palacio de los Vilches y la estatua de Capuz, erigida en homenaje al arquitecto Justino Flórez10. Todas las casas que había frente a la fachada principal de la iglesia de San Ildefonso resultaron destruidas por una bomba, menos la que hace esquina con la calle Hurtado, viéndose también muy afectada, como todavía puede verse, la fachada de la Iglesia y las dos primeras casas de la calle Martínez Morente11.

   En la calle Olid murieron nueve personas12. En la calle Batería una madre y sus tres hijos13. Pero la bomba que más estragos produjo fue la que cayó en la calle Fontanilla (principio de la actual calle de Federico de Mendizábal), donde se concentraban varias decenas de personas, sobre todo mujeres y niños, guardando cola para comprar carbón, de las que resultaron veintidós muertos y el resto heridas de diversa consideración14. Algunas bombas, como la caída en la calle Chinchilla, no explotaron, siendo retiradas por las autoridades ante la expectación del vecindario15.

   El Ministro de Comunicaciones de la República y diputado por Jaén, Bernardo Giner de los Ríos, que se desplazó nada más conocer la noticia desde Valencia "...para asociarme personalmente al dolor del pueblo que ha sido víctima de uno de los más feroces bombardeos; de un atentado criminal, sin objetivo, como no fuera el de hacer el mal por el mal mismo..."16, evaluó así los daños: "Ciento cuarenta y tantos fueron los muertos, más de doscientos ochenta los heridos, de ellos ochenta gravísimos. Y en la extensa zona azotada por el crimen, los escombros lo llenan todo"17.


lunes, 12 de octubre de 2009

CRONICA DEL ACTO DEL 12-OCTUBRE EN MONTJUÏC ( mas reportaje)




Tal y como estaba acordado y previsto, nos concentramos en la Plaza de Sant Jordi, en la Zona de Montjuïc, eran las diez de la mañana, casi sin presencia, algunos camaradas, deambulando por la zona, aun estaban terminando de colocar el escenario, donde dos horas después, tendría lugar la intervención de las personas convocantes de dicho acto.

Allí se encontraba también el camarada José Luis Corral, del MCE-AJE, ayudado por algunos camaradas, que estaban ya montando su mesa informativa y propagandística, como en años anteriores, al cual pasamos a saludar cordialmente, como se hace entre camaradas, como no podía ser de otra forma, a medida que iba pasando el tiempo, la presencia en dicha plaza, fue aumentando, otros camaradas de otras opciones patriotas, fueron montando así mismo sus mesas informativas y propagandísticas.Camaradas y opciones patriotas, tales como: DN, MCE-AJE,MSR,FE-LF, y otros puestos afines al acto.



Al final, llegaron los refuerzos, y nos dispusimos rápidamente a montar nuestra mesa informativa y propagandística también, como no podía ser menos, FEJONS, tenía que estar allí, y hacer acto de presencia, y allí estuvo.

Enseguida, empezamos a repartir las labores, mientras unos formaban la mesa, otros comenzábamos a repartir por la plaza a todos los camaradas, allí presentes, y que poco a poco iban incrementándose en número, folletos informativos, unas octavillas con el Himno Nacional cantado, etc….

Todo parecía, que la presencia, y la participación en este Acto, iba a ser bastante, pero en mi opinión personal y particular, no fue la esperada ni la deseada, aunque ahora, como siempre, se producirá el baile de las cifras, a mi entender, y sin contarlos, podíamos hablar de entre 500 y 700 personas, las que podían haber hecho presencia en ese acto y en esa Plaza, por lo menos, en lo que al grueso de los concurrentes al mismo, así parecía.


Por supuesto, no nos faltó nuestro camarada EL SOL, que brillo, y pico, con ganas y fuerza, lo que enaltecía y encumbraba más dicho Acto, y dicha celebración.


Puntualmente, dio comienzo el Acto, tal como estaba previsto, sobre las 12:00 horas, dieron paso a la intervención de los convocantes, pero antes de ello, y previo comentario, se entonó el Himno Nacional, como apertura al mismo. Finalizando el mismo, se procedió, a la participación de los convocantes, entre los que cabe destacar, El presidente de la Asociación Española de la Memoria, y miembro de Democracia Nacional, Vicente Estarelles,asi como otros participantes y plataformas convocantes al mismo , finalizando las intervenciones, el vicepresidente de DN, Álvaro Peñas.

Acto seguido a estas intervenciones, se procedió a la lectura del Juramento a la Bandera, a la que todos los asistentes al mismo, gritaron al unísono ¡¡ SI JURAMOS!!, procediendo una vez finalizada la lectura, a que todo aquel camarada asistente que así lo deseara, pudieran refrendar ese juramento con un beso a la bandera de España, como si de una Jura se Bandera, castrense se tratara, fueron pasando de a uno en hilera, (uno detrás del otro), besando la bandera, cabe destacar, la gran participación que hubo, durante este acto del beso de refrendo al juramento, no paro de sonar música militar, finalizando el mismo, y ya para dar por finalizado el Acto, se volvió a entonar el Himno Nacional Español, donde muchos de los asistentes, al igual que al inicio del mismo, lo acompañaron, unos con la mano en el corazón, otros con el brazo en alto, y la mayoría de ellos, cantándolo.

Por supuesto que no podía finalizar el acto, sin entonar nuestro Himno, “CARA AL SOL”, así que frente a nuestra mesa, nos reunimos los camaradas de FEJONS, allí presentes, y lo entonamos, a viva voz, rampante y vibrante, durante el mismo, muchos de los asistentes y camaradas, se fueron acercando, para acompañarnos, brazo en alto, con nuestro himno. Finalizado este, dimos, los gritos de rigor reglamentarios, para poner el broche final a este acto del 12-de octubre.




          

En resumen, y en mi modesta y particular opinión, fue todo un gran acto, que nos acompañó con un estupendo día, donde el Sol brillaba, lucía y calentaba, a pesar de la fecha que nos acompaña, donde la presencia, participación y afluencia, no se puede decir que es para tirar cohetes, pero que estuvo muy bien, recordemos aproximadamente un millar, (luego los medios y demás, harán sus apreciaciones, como ya las están haciendo), pero que termino como tiene que ser, con una franca y buena armonía, en buena camaradería, y sin incidentes de ningún tipo y clase, haciendo mías, unas frase que dijo un convocante:


“…OJALA, ESTE DIA, QUE HEMOS VIVIDO, LO CELEBREMOS Y DISFRUTEMOS LOS 365 DIAS DEL AÑO, Y NO TENGAMOS QUE ESPERAR OTRO 12 DE OCTUBRE, PARA RECORDAR, QUE CATALUÑA ES ESPAÑA, QUE SOMOS Y NOS SENTIMOS ESPAÑOLES, Y QUE NUESTROS VALORES HISPANICOS, TRADICIONALES, NO SE DEBEN DE MANIFESTAR UN DIA, EN UNA FECHA, SINO DURANTE LOS 365 DIAS DEL AÑO…”

¡¡¡ARRIBA LOS VALORES HISPANICOS....ARRIBA ESPAÑA!!!

Enviado por LOBO_IBERO
administrador de cruzada hispanica


Cierra España.


               

Seguidores

Miguel de Unamuno - Diario de Sesiones, Junio de 1932

Estas autoridades de la República han de tener la obligación de conocer el catalán. Y eso, no... Si en un tiempo hubo aquello, que indudablemente era algo más que grosero, de «hable usted en cristiano», ahora puede ser a la inversa: «¿No sabe usted catalán? Apréndalo, y si no, no intente gobernarnos aquí.»... La disciplina de partido termina siempre donde empieza la conciencia de las propias convicciones.

Luis Araquistáin,socialista publica en abril de 1934

"En España no puede producirse un fascismo del tipo italiano o alemán. No existe un ejército desmovilizado como en Italia; no existen cientos de miles de jóvenes universitarios sin futuro, ni millones de desempleados como en Alemania. No existe un Mussolini, ni tan siquiera un Hitler; no existen ambiciones imperialistas, ni sentimientos de revancha, ni problemas de expansión, ni tan siquiera la cuestión judía. ¿A partir de qué ingredientes podría obtenerse el fascismo español? No puedo imaginar la receta".

Alejandro Lerroux, Mis memorias.

“La verdad es, lo he publicado antes de ahora, que el país no recibió mal a la dictadura, ni la dictadura hizo daño material al país. Es decir, no gobernó peor que sus antecesores. Les llevó la ventaja de que impuso orden, corto la anarquía reinante, suprimió los atentados personales, metió el resuello en el cuerpo de los organizadores de huelgas y así se estuvo seis años. Nunca la simpatía personal ha colaborado tan eficazmente en formar de un gobernante como el caso de Primo de Rivera, [...]”

Alejandro Lerroux, Mis memorias.

Frente Popular (Febrero 1936 - Marzo 1939)



Calvo Sotelo, sesion del 16 de junio de 1936.

"España vive sobrecogida con esa espantosa úlcera que el señor Gil Robles describía en palabras elocuentes, con estadísticas tan compendiosas como expresivas; España, en esa atmósfera letal, revolcándose todos en las angustias de la incertidumbre, se siente caminar a la deriva, bajo las manos, o en las manos —como queráis decirlo— de unos ministros que son reos de su propia culpa, esclavos, más exactamente dicho, de su propia culpa...
Vosotros, vuestros partidos o vuestras propagandas insensatas, han provocado el 60 por 100 del problema de desorden público, y de ahí que carezcáis de autoridad. Ese problema está ahí en pie, como el 19 de febrero, es decir, agravado a través de los cuatro meses transcurridos, por las múltiples claudicaciones, fracasos y perversión del sentido de autoridad desde entonces producidos en España entera.
España no es esto. Ni esto es España. Aquí hay diputados republicanos elegidos con votos marxistas; diputados marxistas partidarios de la dictadura del proletariado, y apóstoles del comunismo libertario; y ahí y allí hay diputados con votos de gentes pertenecientes a la pequeña burguesía y a las profesiones liberales que a estas horas están arrepentidas de haberse equivocado el 16 de febrero al dar sus votos al camino de perdición por donde os lleva a todos el Frente Popular".

La memoria analfabeta es muy peligrosa

Pérez-Reverte se embala. No es que le duela España, es que le indigna su incultura, su falta de espíritu crítico. Se revuelve porque, dice, un país inculto no tiene mecanismos de defensa, y “España es un país gozosamente inculto”. Tiene el escritor en la punta de los dedos las batallas, los hombres, las tragedias que han hecho la historia para apuntalar sus argumentos.

- Mi memoria histórica tiene tres mil años, ¿sabes?, y el problema es que la memoria histórica analfabeta es muy peligrosa. Porque contemplar el conflicto del año 36 al 39 y la represión posterior como un elemento aislado, como un periodo concreto y estanco respecto al resto de nuestra historia, es un error, porque el cainismo del español sólo se entiende en un contexto muy amplio. Del año 36 al 39 y la represión posterior sólo se explican con el Cid, con los Reyes Católicos, con la conquista de América, con Cádiz... Separar eso, atribuir los males de un periodo a cuatro fascistas y dos generales es desvincular la explicación y hacerla imposible. Que un político analfabeto, sea del partido que sea, que no ha leído un libro en su vida, me hable de memoria histórica porque le contó su abuelo algo, no me vale para nada. Yo quiero a alguien culto que me diga que el 36 se explica en Asturias, y se explica en la I República, y se explica en el liberalismo y en el conservadurismo del XIX... Porque el español es históricamente un hijo de puta, ¿comprendes?.

Arturo Pérez-Reverte