Carta Magna, su emblema.

Palabras de José Antonio Primo de Rivera, jefe de Falange Española de las J.O.N.S

"La noticia de que José Antonio Primo de Rivera, jefe de Falange Española de las J.O.N.S., se disponía a acudir a cierto congreso internacional fascista que está celebrándose en Montreaux es totalmente falsa. El jefe de Falange fue requerido para asistir; pero rehusó terminantemente la invitación, por entender que el genuino carácter nacional del Movimiento que acaudilla repugna incluso la apariencia de una dirección internacional. Por otra parte Falange Española de las J.O.N.S. no es un movimiento fascista; tiene con el fascismo algunas coincidencias en puntos esenciales de valor universal; pero va perfilándose cada día con caracteres peculiares y está segura de encontrar precisamente por ese camino sus posibilidades más fecundas".

domingo, 27 de septiembre de 2009

Españoles en la división SS valona de Léon Degrelle. parte final.


Los Españoles de Hitler.


Todos conocemos la historia de la División Azul y su breve sucesora, la Legión Azul -1-, así que no me entretendré en repasarlo. Lo que voy a comentaros aquí es la desconocida historia de aquellos españoles que sirvieron en las Waffen SS.

Todo arranca con un belga nacionalizado español, Antonio Alfonso Van Horembeke. Van Horembeke había participado en la Guerra Civil y al estallar la guerra contra Rusia decidió alistarse nuevamente, combatiendo en las filas de la división de las Waffen SS Wallonien en Estonia. Él propuso la idea de reclutar españoles para las Waffen SS a León Degrelle a través de un suboficial valón, Paúl Kehren, que había también estado en España durante la guerra.

Degrelle inmediatamente aceptó la idea y le encargó esta misión. Van Horembeke se entrevistó con Luis García Valdajos, un vallisoletano de 26 años que había combatido en la Guerra Civil, donde ascendió hasta Teniente provisional y en la División Azul como simple recluta. García Valdajos estuvo destinado como oficial en las compañías españolas antiterroristas durante 1944 y sin servicio activo desde la retirada de éstas al caer Francia asignado a las oficinas centrales (SS-Hauptamt) de Berlín. En septiembre o principios de octubre de 1944 se entrevistaba García Valdajos en el Hotel Adlon de la capital del Reich con León Degrelle, que le convence para incorporarse en su división. El primero de noviembre es la fecha de incorporación oficial a la unidad.

Kehren, Van Horembeke y García Valdajos viajan a diversos lugares donde había españoles dispuestos a alistarse, convirtiéndose pronto García Valdajos en el comandante de facto de la operación de reclutamiento. A finales de noviembre de ese año el primer contingente de voluntarios españoles estaba dispuesto y concentrado en los cuarteles de Breslau (actual Wroclaw). Se trataba de cerca de un centenar de hombres, muchos de ello antiguos divisionarios a cuyo mando estaba el SS-Ostuf (teniente primero) García Valdajos. En las memorias del SS-Sturmbannführer (Comandante) belga Franz Hellebaut, que era el máximo oficial de carrera en la división y verdadero organizador de la división, se dice que a finales de 1944 “el batallón del 70 vio llegar a un centenar largo de antiguos combatientes de la División Azul que Degrelle había descubierto en Viena y que había invitado a unirse a sus borgoñones habiendo recibido permiso para formar una tercera compañía.”.


Como oficial de enlace con los mandos belgas estaba el SS-Ustuf. (Alférez) Rudi Bal, que comandó un tiempo una sección de la disuelta por falta de efectivos 2ª Cia y que hablaba español al haber vivido en Argentina. Caería en combate el 6 de marzo al frente de sus hombres. García Valdajos, que no entraría en combate y que su misión era más de organización, no seguiría a sus hombres cuando fueron comandados al frente a finales de enero de 1945 quedándose en Remagen, hizo que éste oficial belga comandase de facto a los españoles las próximas semanas.


Se decidió que los españoles formarían parte del único batallón existente del 70 Regimiento de infantería SS de la división -en la nomenclatura militar I/70- a cuyo mando estaba el SS-Ostuf (Capitán) Robert Denier. Los efectivos españoles, dado que podían cubrir los efectivos de una compañía (por aquella época las compañías ya se formaban con menos de un centenar de hombres a diferencia de los 160 que se exigía al principio de la guerra) se les incluyó como la 3ª del batallón.

Sin embargo, antes de entrar en combate y mientras recibían instrucción, un grupo de voluntarios italianos - emigrantes residentes en Bélgica y trabajadores italianos en Alemania alistados en la división de Degrelle- obtuvieron permiso para viajar a Italia e incorporarse en las Waffen-SS italianas. Junto a esta treintena de italianos una decena de españoles al mando del SS-Oscha Camargo y el SS-Uscha Martínez también les seguirán y servirán en la 29. Waffen Grenadier División der Waffen-SS (Italianische nr. 1) los últimos meses de la guerra.

Así pues tras la retirada de la última unidad "oficial" española de la guerra, la Legión Azul, también conocida como la "Legión Española de Voluntarios", una parte de los voluntarios se negaron a volver a España porque querían seguir la lucha. A estos se sumaron nuevos voluntarios que cruzaron ilegalmente la frontera, llegando hasta Lourdes, donde una unidad especial, el Sonderstab F, les incorporaba a las Waffen SS.

En junio de 1944, estos voluntarios fueron entrenados en Stablack, cerca de Königsberg -lo que llevó a que les llamaran Kampfgruppe Stablack-, y formaron una compañía, la Spanische-Freiwilligen-Kompanie der SS 101. A principios de 1945 los efectivos se había incrementando y formaron una segunda compañía, la Spanische-Freiwilligen-Kompanie der SS 102. Se calcula que los voluntarios sumaban unos 300. En febrero de 1945 la Spanische-Freiwilligen-Kompanie der SS 101 fue incorporada a la SS Freiwilligen-Panzergrenadier Division Wallonie, luchando en Pomerania. Un grupo de supervivientes, al mando de Miguel Ezquerra, antiguo veterano de la División Azul, podría haber luchado en los combates de Berlín.



-1- Tras la repatriación de la División Azul, se crea la Legión Española de Voluntarios (LEV), siguiendo el modelo del Tercio de la Legión Extranjera Española. Con fuerza de Rgto. Estará integrada por tres Batallones o Banderas: dos de infantería y uno mixto (artillería, anticarro, zapadores y reconocimiento). Sus efectivos teóricos serán de 2.133 voluntarios puros. Al mando se coloca al Coronel Antonio García Navarro. Su ayudante será el capitán Urbano. Es declarada operativa el 28 de noviembre de 1.943, partiendo hacia el frente para integrarse en la 121ª División alemana sustituyendo al 450º Rgto. De Granaderos, en el sector de Leningrado. Luchará en ese frente hasta el 3 de marzo de 1.944, cuando llega la orden de repatriación de la Legión Azul. Los primeros repatriados llegan a Irún el 31 de marzo de 1.944. Dos semanas más tarde todos los legionarios estarían de vuelta en España.


Primero, es importante subrayar que los españoles que se alistaron voluntarios en las unidades de combate de las SS a partir de 1944 (a excepción de los que se habían negado a regresar a España, es decir, los últimos integrantes de la Legión Azul y aquellos que trabajaban en territorio del Reich), fueron los únicos voluntarios europeos que se juntaron a las Waffen SS (en adelante, WSS) partiendo de su propio país. El resto de voluntarios europeos de las WSS lo fueron desde territorios que ya estaban ocupados por los alemanes.

Hay constancia de que en la noche del 27 de enero de 1944, José Valdeón Ruiz, junto con dos amigos, cruzaron la frontera franco-española con la intención de unirse al ejército alemán. Durante los ocho meses siguientes, hasta que los aliados limpiaron los Pirineos de alemanes, cientos de españoles siguieron el ejemplo de Ruiz. Tanto en España como en la Francia ocupada, las SS tenían una unidad especial (Sonderstab F) encargada de reclutar a los voluntarios españoles y facilitarles el transporte a Alemania, contratos de trabajo y documentos de identidad. La posición oficial española (desde Franco al Ministerio de Exteriores, pasando por el embajador alemán en Madrid) era opuesta a estos reclutamientos, pues a esas alturas de la guerra, Franco estaba claramente virando su postura anterior de colaboración y apoyo al III Reich. Sin embargo, algunos miembros de la Falange, veteranos de la División Azul y varias agencias alemanas se esforzaron en que los reclutamientos llegaran a buen fin. Solamente en una semana, en enero de 1944, más de cien españoles se presentaron en la embajada alemana de Madrid con la pretensión de alistarse en el ejército alemán. En mayo de 1944, había unos 300 españoles en Versalles.

He leído en algún lugar que la Falange había nombrado a un funcionario belga (valón), un tal Alphonse Van no sé cuantos, que había combatido en la Guerra Civil española al lado del bando nacional, y que entonces era funcionario de la Delegación Provincial de Falange en Vizcaya, digo que la Falange le encomendó la misión de reclutar en los territorios del Reich a los españoles que estuvieran dispuestos a alistarse en las WSS. Estos españoles pertenecían en su mayoría al número de españoles (unos 25.000) que habían ido, generalmente de forma voluntaria, a Alemania con un contrato de trabajo al principio de la guerra, en una de las primeras políticas de colaboración del régimen franquista con Hitler. Sobre estos trabajadores, estimado Waffen Camo, creo haber escrito un artículo hace tiempo; si lo encuentro en mi archivo te lo puedo colgar, si estás interesado. Cuando las fábricas donde trabajaban esos españoles comenzaron a ser bombardeadas y destruidas por los aliados, nuestros compatriotas se desperdigaron por Alemania. Algunos se enrolaron voluntarios en la marina mercante alemana con la esperanza de tocar algún día puerto español o territorio neutral, aunque igualmente se exponían a ser atacados por la aviación, marina de guerra o submarinos aliados en su guerra contra el tráfico mercante alemán. Otros se comprometieron con la causa nazi, ingresaron en la Organización Todt, en las fuerzas de trabajo militarizadas, en las Waffen SS o en la Legión Azul dentro de la Wehrmacht.


Así que había dos misiones: una, el reclutamiento de voluntarios dentro de España; otra, el reclutamiento de voluntarios españoles fuera de España. Los primeros debían afrontar el peligro de cruzar la frontera española (oficialmente cerrada), y creo que algunos de ellos fueron tiroteados por la guardia de aduanas. Los que lo conseguían se dirigían a Lourdes o San Juan de Luz, o directamente a Versalles. Desde aquí eran enviados normalmente a Stablack-Sud Steilanger, en la Prusia Oriental. En Stablack los españoles fueron divididos en dos batallones y desplazados a los alrededores de Viena para llevar a cabo un entrenamiento de ocho semanas, entrenamiento dirigido por oficiales que habían sido enlaces entre la División Azul y el Heer. Del 8 de junio al 20 de julio de 1944 otros 150 españoles se unieron al Batallón Fantasma, nombre con que bautizaron a la formación sus soldados, imagino que porque oficialmente era una formación inexistente.


Bowen, en The Ghost Battalion: Spaniards In The Waffen-SS 1944-1945, dice que según la policía española agregada en Roma (que había reportado un informe sobre la unidad), los voluntarios españoles insistieron a los alemanes para que no fueran dirigidos por oficiales españoles, quizás por su temor al régimen de Franco, ya que oficialmente el dictador español había prometido a los aliados que ningún español continuaría luchando a favor del Eje. Por ello, a medida que fue creciendo, la unidad tenía una mezcla de jóvenes oficiales españoles y alemanes, e incluso los ex oficiales de la División Azul que ingresaron en la unidad lo hicieron como simples soldados, teniendo que ganarse el ascenso con sus propios méritos. La unidad, pues, estaba mandada por un oficial de artillería alemán, el capitán SS Wolfgang Graefe, que había estado agregado a la División Azul.

Mientras que esas tropas completaban su entrenamiento para ir al frente, otros españoles fueron comprometidos rápidamente al combate. Sirviendo en el Sichertheitsdienst (SD), el servicio de seguridad de las SS, esos soldados –algunos de los cuales habían sido reclutados por los alemanes de entre los republicanos españoles exiliados- combatieron y espiaron contra los españoles de la Resistencia Francesa y contra los aliados en Normandía. La embajada española en Berlín estimó que en el verano de 1944 había unos 1.500 españoles trabajando para los servicios de seguridad alemanes en Francia. El Día D los alemanes habían reclutado, buscando más soldados, unos 450 españoles para servir en las WSS.


Mientras que la mayoría de los españoles reclutados ya vivían en la Europa ocupada por los nazis, unos 150 españoles cruzaron la frontera española hacia Francia entre junio y julio de 1944.

Los soldados españoles que se unieron a las WSS y otras unidades militares de la Wehrmacht combatieron en su mayor parte en el Frente Oriental, pero también en los Balcanes, contra la Resistencia en Francia, y finalmente en los últimos combates de Berlín en 1945.


En cuanto a la cifra total de voluntarios españoles que combatieron con las WSS y sus fuerzas de seguridad, resulta completamente imposible establecer una cifra indiscutida. Pero existe cierto consenso en que después de junio de 1944, la cifra debió rondar los 1.000 españoles (Berlin Document Center microfilm, T354, A3343, U.S. National Archives).
 
 
 

Cierra España.

NOTA DE PRENSA

ARTICULO EXTRAIDO DE LA PAGINA OFICIAL DE FE-LA FALANGE:

Nota de prensa

Enviado por La Falange el Vie, 09/25/2009 - 13:29.

Tras la noticia aparecida en su diario,

http://www.diariodenavarra.es/20090924/navarra/iu-pide-autorice-manifest...

desde La Falange les queremos hacer llegar nuestro malestar por las declaraciones de IUN-NEB. La Falange es un partido legalmente constituido en el Registro de Partidos Políticos y que cumple escrupulosamente con toda la normativa legal que le es exigida.

Es por esto que La Falange ha solicitado a la Delegación del Gobierno la realización de un acto por la Unidad Nacional el próximo 11 de Octubre en Pamplona. El motivo de este acto es, como es obvio, por la amenaza constante por parte del separatismo vasco que allí se vive.

Por este motivo, desde La Falange consideramos que cuando se trata de hablar de la Unidad de España, del rechazo al separatismo y a los terroristas, el resto de organizaciones deberían apoyarnos y no por el contrario hacer el trabajo sucio al entorno abertzale desde las instituciones oficiales para impedir que la voz de La Falange (y en este caso el de la unidad de España) sea escuchada.

Lamentamos también, que en este mismo contexto, desde IUN-NEB se refiriesen a nuestro acto a la par que condenaban la actuación del grupo autodenominado "Falange y Tradición", relacionándonos de esta manera el acto y a nuestra organización con los actos de este grupo del cual desconocíamos su existencia hasta que en los últimos días ha salido en prensa. Algo que no tiene sentido, puerto que por esa misma regla de tres, se podría relacionar a Izquierda Unida con otros grupos de Izquierda como son ETA o el Grapo.

Aclarando estos puntos, nos gustaría que al igual que las declaraciones de IU han sido publicadas en su diario, las de La Falange y como respuesta a estas, sean también publicadas.

S.N DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DE LA FALANGE

Articulo extraido de http://www.cruzadahispanica.com/index.php cedido por Lobo Ibero administrador de cruzada hispanica.

cierra españa.

VOLÓ, VOLÓ CARRERO, VOLÓ.Articulo extraido de José Enrique Carrero-Blanco Martínez-Hombre

   Así cantó ayer, según el Periodista Digital, Karmele Marchante en el programa basura de Sálvame sin venir a cuento ya que se hablaba del aborto. Por cierto, no encaja muy bien el aborto en un programa del corazón. Pero a lo que iba, el link de este periódico me lo dio un amigo vía messenger, cosa que se lo agradezco, y además me animaba a emprender acciones legales contra ella. A lo que le respondí que esa decisión le corresponde a mis tíos Luis, Carmen y Ángeles; a los hijos de mi difunto tío Guillermo; y a mi padre.
   En mi opinión, lo mejor que se puede hacer es pasar olímpicamente de personajes tan despreciables que son capaces de mofarse de una víctima de ETA y que, como muchos otros, demuestran una notable cobardía, ya que, como el caso de María Antonia Iglesias (según la biografía de su club de fans, empezó a ejercer su profesión de periodista con 19 años -nació en 1945- y no consta ninguna referencia a que estuviera en la cárcel por luchar contra el franquismo), rajan ahora lo que callaron entonces, cuando hubo otros que sí lucharon contra el régimen de Franco y acabaron pagando su atrevimiento.

   En fin, para qué perder un minuto de tiempo en elementos que tienen que hacer el ridículo en ese programa que se aprovechan de la Esteban... Además sería darle un rango muy superior al que realmente tiene.

Publicado por José Enrique Carrero-Blanco Martínez-Hombre

   Articulo extraído del blog, de José Enrique, solo deseo añadir desde este blog, que tiene todos mis respetos D. Luis Carrero Blanco y mi repulsa, a toda esta mugre, delincuente y exaltadora del terrorismo, mi mas absoluto desprecio hacia ellos, a ver si la AVT tiene las narices de meterle mano.




Cierra España.

Españoles en la división SS valona de Léon Degrelle. 2ª parte.


La batalla de Stargard.

A finales de enero de 1945 los escasos efectivos de la Wallonie (apenas un regimiento reforzado) se desplazan por tren hacia Pomerania para detener mediante una desesperada contraofensiva el irremediable avance ruso que amenazaba con arrollar las débiles defensas alemanas al norte de Berlín. El dos de febrero desembarcan en Stettin (la actual Szcezin polaca), al norte de Stargard, donde se desarrollará una de las más sangrientas batallas de la guerra con la participación de la casi totalidad de los voluntarios europeos de las Waffen-SS. Allí se concentrarán a los holandeses, a los flamencos, a los escandinavos de la Nordland, y a los españoles y valones además de otros voluntarios europeos. Durante un mes largo combatirán codo a codo contra el Comunismo en primera línea en lo que se ha denominado la batalla de Arnswalde. (6) .

A Stettin fueron llegando nuevos contingentes de españoles hasta completar la 3ª Cia, que sería íntegramente española, e incluso una sección independiente que sería agregada a la 1ª Cia del SS-Ustuf valón Albert Steiver. Desgraciadamente los españoles llegaban sin armamento y hubo algunos con escasa preparación militar -estima este oficial que unos 20- por lo que se estimó más conveniente devolverlos a su origen. Las memorias inéditas de este oficial (bautizadas expresivamente Krüssow - 1945 “...Wallons... et espagnols!”) nos servirán para seguir los pasos de la creación de esta unidad. Dado que el SS-Hstuf Denie estaba ausente Steiver asumió el mando del batallón y la misión de organizar a los españoles debiendo hacer una larga marcha de 35 kilómetros hasta Stargard para llegar a sus posiciones.

Al frente de las tres secciones que componía la unidad estaban los SS-Oscha (Sargento 1º) La Fuente y Lorenzo Ocaña a los que no se les convalidó sus rangos de oficial en las Waffen-SS. Como comandante en funciones de la compañía estaba el SS-Oscha español Botet, al mismo tiempo jefe de la 1ª sección. Otros oficiales y suboficiales españoles en esta compañía, aunque tampoco con el rango, estaba Pedro Zabala, Cabrejas, la brigada Juan Pinar y algunos más así como Van Horembeke que reincorporó tras cumplir su misión de recogida de voluntarios. En total calcula en sus memorias Steiver que llegaron unos 260 hombres a Stettin, aunque parece ser una cifra excesiva en unos momentos en que los combatientes valones en esa zona del frente apenas si superaban el millar de hombres. Los efectivos españoles permitieron que se constituyera una cuarta sección de españoles al mando del Sargento Abel Ardoos (el propio Steiver reconoce que el apellido puede estar erróneamente escrito pudiendo ser Ardoz). Fueron equipados con ametralladoras pesadas, caza-carros, y hasta una cocina de campaña, algo muy apreciado por entonces. (7).

La cuarta sección, comandada por el ya entrado en edad Ardoos y que “poseía algunas nociones de francés y alemán” -recuerda Steiver- fue agregada como unidad de apoyo a la 1ª Cia de Steiver durante los combates de febrero-marzo en la batalla de Stargard, combatiendo en las líneas de defensa de los alrededores de la ciudad. El relato del oficial valón es revelador del coraje y bravura que mostraron los españoles en primera línea, en pleno invierno, destruyendo tanques enemigos, con patrullas temerarias, deteniendo una y otra vez a las hordas rojas:

“Las patrullas de españoles, no siempre muy discretas y sobre todo de una temeridad excesiva -solían ir más allá de las órdenes recibidas- tuvieron numerosos heridos” y las bajas se multiplicaban nos dice Steiver, “los españoles se lanzaron al asalto en la noche, creyendo que encontrarían a Iván dormido, pero éste, por el contrario, los recibió con granadas y fuego de los Kalashnikov. Resultado, dos muertos - que a duras penas pudieron traer a las líneas propias- y tres heridos graves...” En otro episodio los españoles, con los panzerfaust (bazokas) en mano, avanzaron contra un grupo de T-34 soviéticos destruyendo uno, alcanzando a otro y haciéndoles retirarse".


 Hacia Berlín.

El 4 de marzo se abandonaba Stargard, los últimos en proteger a las masas de civiles en retirada y a las tropas que se replegaban, fueron los valones y españoles. 28 días de combates, cuerpo a cuerpo, en los que los españoles estarían en determinado momentos asignados junto a la 1ª Cia a la división SS FRUNDSBERG. Las pérdidas de los españoles serían cercana al 90% en su corta estancia en el frente con la Wallonie. (Una cifra que seguramente sería similar en la 3ª Cia, la española, que estaba en la misma zona del frente. La escasa documentación que tenemos hoy sobre los voluntarios españoles no nos permite conocer los nombres de estos caídos españoles pero su número debió de ser elevado. Al mismo tiempo que el I/70 era disuelto y sus últimos hombres capaces de luchar transferidos a otras unidades de la división -que ya apenas si era un batallón reforzado- los españoles recibían la orden de abandonar a los valones.

Los mismos oficiales valones desconocen la fecha ni las razones por la que se ordenó la retirada de las secciones españolas de la división pero se materializó hacia primeros de marzo aprovechando que las unidades del III Cuerpo Germánico de las SS se replegaban hacia Berlín. De esta manera la SS Wallonie debió ceder de sus mermadas unidades a los españoles que se encaminaron hacia la capital del Reich donde participarían muchos de ellos en la última batalla defendiendo el bunker de la Cancillería, también junto a centenares de otros voluntarios europeos encuadrados en el mítico SS Einsatzgruppe Ezquerra. (9).

León Degrelle apenas si hizo mención pública de la participación de estos españoles en su unidad, y cuando lo hizo siempre intentó ensalzar su participación, incluso si ello no fuera absolutamente correcto desde un punto de vista histórico. Una de estas ocasiones la encontramos en una entrevista concedida en 1969 al Diario madrileño “Arriba” donde ante la pregunta sobre si tuvo españoles bajo su mando respondió: “Mandé un grupo al final de la guerra. Unos mil. Hice un batallón y les mandé hasta el último día de la guerra. El día que se acabó la guerra les mandé en dirección a los americanos, siguiendo el curso del río Wesser. No se que fue de ellos. Algunos se debieron perder en la bifurcación a Berlín. Lo que sí sé es que el día que murió Hitler había españoles en el búnker.” (10).

No todos los españoles de la Wallonie fueron apartados de la unidad, algunos desperdigados en los pelotones de la misma combatirían hasta el final, en mayo, bajo las banderas de los borgoñones. Con ellos finalizaba una epopeya que merece constar en los anales de la historia militar española y que nos muestra una vez más la hermandad de armas entre españoles y valones, el vínculo de sangre que unía a Degrelle con España. Cuando todos traicionaban sus ideales unos pocos combatían contra unas fuerzas superiores, como Degrelle y sus borgoñones España también estuvo presente en este combate final por la Libertad de Europa. Su divisa, como la del cerca del medio millón de voluntarios europeos de las Waffen-SS, fue: ¡Nuestro Honor se llama fidelidad! .

Notas del autor:

(1) Existe escasa documentación sobre los españoles en las Waffen-SS en general, a excepción de los trabajos de investigación del profesor Carlos Caballero, El batallón fantasma. Españoles en la Wehrmacht y Waffen-SS 1944-45, Alicante, C.E.H.R.E., 1987, necesitada de una completa ampliación y corrección. Lo que se propuso con su artículo “Los últimos de los últimos. El Batallón fantasma”, en Defensa, extra nº 53, mayo 1999. Con documentación, pero un estilo menos académico, a cargo del conocido historiador divisionario Luis Vadillo, Los irreductibles, Madrid, 1998. Las memorias de Ocaña, oficial en la Wallonie, transcritas por Moisés Puente en Yo muerto en Rusia. Memorias del Alférez Ocaña, Madrid, 1954, no contienen información precisa sobre su paso por esta unidad dedicándole más al periodo de cautividad en la URSS.

2) Ficha militar de Luis García Valdajos, Consejo de Guerra en España, marzo 1947 y Expediente militar en las SS del SS-Ostuf García Valdajos, NARA (Washington) A3343-RS-B5052. Hemos tenido acceso por primera vez a este expediente que nos ayudará a reconstruir la historia de este desconocido e importante a la vez oficial español de las Waffen-SS.

3) Memoires Van Horembeke, p. 3, inédito, Archivo Eddy De Bruyne. En castellano y no completas.

4) Memorias de Hellebaut sobre las campañas de Estonia y Pomerania, cit. en un informe sobre las memorias de Albert Steiver, Correspondencia Abel Delannoy 7-X-1988. Copia en poder del autor.

5) Legión Belge Wallonie. Historique, p. 104, “Les Editions du Téméraire” aunque se trata de un manuscrito mecanografiado por veteranos de la unidad, no editado públicamente. No es correcto, pues, lo que narra Van Horembeke en sus memorias cuando dice que “al causar alta en la División Valona recuperaron la graduación que habían tenido en la División Azul.”, p. 3, op.cit. La muerte de Rudi Bal nos ha privado, desgraciadamente, de más información sobre la participación de los españoles.

6) Degrelle apenas si puede dar datos precisos en sus memorias (La Campaña de Rusia, Barcelona, Luis de Caralt, 1951) de este primer periodo pues estuvo alejado del frente durante varias jornadas decisivas. El mejor relato de esta batalla: Jean Mabire, División Wallonie sur le Baltique 1944-1945, París, Les Presses de la cité, 1989.

7) Correspondencia Van Leeuw-Steiver, agosto 1985. Copia en poder del autor. Algunos oficiales de la unidad ponen en duda que se alcanzara los efectivos estimados por Steiver. Así Abel Delannoy, jefe de sección en el I/70, estima que fueron alrededor del centenar y que ya estaban con ellos en Hannover como 3ª Cia. Correspondencia Delannoy-Van Leeuw, 29-03-1989, en poder del autor.

Estimación de Steiver, correspondencia Van Leeuw-Steiver, agosto 1985. Copia en poder del autor.

9) las memorias de este oficial español son las más conocidas por el público en general, Berlín a vida o muerte, la última edición a cargo de Ediciones García Hispán, Alicante, 1997.

10) Entrevista a Léon Degrelle realizada por Pedro Rodríguez, ARRIBA 10-XII-1969, Repr. En REX, nº 3, 1999, p.26.

Erik Norling.


Cierra España.

Españoles en la división SS valona de Léon Degrelle. 1ª parte.


Los últimos meses de la contienda, los más duros y sangrientos, un puñado de españoles sirvieron bajo las órdenes de León Degrelle portando el uniforme de las Waffen-SS europeas. Epopeya que muy pocos conocen y que salvará el honor de España ante la Historia.


Hubo cerca de 1.200 españoles en total combatiendo en todos los frentes, en la SS y en la Wehrmacht, en Italia y Francia, en Berlín y Pomerania, en Yugoslavia, en Hungría y Eslovaquia. Casi todos caerán en los postreros combates, oportunistas y desesperados, algunos, pero la mayoría idealistas dispuestos a defender a Europa. Desgraciadamente tras la guerra ni los divisionarios querían recordarlos (ellos no se quedaron) ni el régimen (empeñado en congraciarse con Washington) y fueron relegados al olvido.

Conforma otro de esos desconocidos episodios de la participación de españoles en la Cruzada contra el Comunismo durante la 2ª Guerra Mundial la aparición de una compañía de voluntarios españoles integrados en la 28. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division WALLONIEN (en francés Wallonie) que comandaba el entonces Teniente Coronel de las Waffen-SS (SS-Obersturmbannführer) León Degrelle. (1).

Tras la retirada de la División Azul en 1943, y su sucesora Legión Azul en 1944, un nutrido grupo de españoles deciden proseguir el combate contra el Comunismo en las filas del ejército alemán. Es difícil calcular su número pero no es exagerado estimar en cerca de medio millar el número de voluntarios. Los encontramos en varios lugares de la geografía europea, en la Werhmacht (en los Cárpatos y los Balcanes) pero también en las Waffen-SS (mayormente en unidades antiterroristas en Francia donde sufrieron fuertes pérdidas). Al acercarse el final de la contienda, con la retirada de Francia ante el avance aliado, se decide aprobar la propuesta de Degrelle de agrupar a estos españoles en su división Valona. Esta unidad se había convertido, en esos últimos meses, en un comodín donde podían enviar los reclutadores de las Waffen-SS restos de voluntarios rusos blancos, franceses, flamencos incluso, italianos y ahora españoles.


El encargado de contactar con los españoles fue un belga nacionalizado español, Antonio Alfonso Van Horembeke, que había participado en la Guerra Civil y que al estallar la guerra contra Rusia decidió alistarse nuevamente. Combatió en las filas de la Wallonien en Estonia y entabló contacto con Degrelle a través de un suboficial valón, Paúl Kehren, que había también estado en España durante la guerra. Degrelle inmediatamente aceptó la idea y le encargó esta misión. Van Horembeke se entrevistó con el SS-Ostuf. (Teniente Primero) Luis García Valdajos, un vallisoletano de 26 años que había combatido en la Guerra Civil donde ascendió hasta Teniente provisional y en la División Azul, aunque fuera como simple recluta. García Valdajos estuvo destinado como oficial en las compañías españolas antiterroristas durante 1944 y sin servicio activo desde la retirada de éstas al caer Francia asignado a las oficinas centrales (SS-Hauptamt) de Berlín. En septiembre o principios de octubre de 1944 se entrevistaba García Valdajos en el Hotel Adlon de la capital del Reich con Léon Degrelle, que le convence para incorporarse en su división. El primero de noviembre es la fecha de incorporación oficial a la unidad. (2).


La compañía española.

Junto a Kehren y Van Horembeke, García Valdajos viajarán a diversos lugares donde había españoles dispuestos a alistarse, convirtiéndose pronto García Valdajos en el comandante de facto de la operación de reclutamiento. En sus memorias Van Horembeke narra que “tras varios viajes a Austria alternados con otros a otros lugares del territorio alemán, conseguimos formar dentro de la División walona una unidad casi independiente y mandada exclusivamente por españoles.” (3) A finales de noviembre de ese año el primer contingente de voluntarios españoles estaba dispuesto y concentrado en los cuarteles de los valones en Breslau (la actual Wroclaw polaca). Se trataba de cerca de un centenar de hombres, muchos de ello antiguos divisionarios a cuyo mando estaba el SS-Ostuf García Valdajos. En las memorias del SS-Sturmbannführer (Comandante) belga Franz Hellebaut, que era el máximo oficial de carrera en la división y verdadero organizador de la división, la llegada de estos españoles es destacada, aunque no aporta nada sobre su participación. Escribe Hellebaut sobre los españoles que a finales de 1944 “el batallón del 70 vio llegar a un centenar largo de antiguos combatientes de la División Azul que Degrelle había descubierto en Viena y que había invitado a unirse a sus borgoñones habiendo recibido permiso para formar una tercera compañía.” (4).

Como oficial de enlace con los mandos belgas estaba el SS-Ustuf. (Alférez) Rudi Bal que comandó un tiempo una sección de la disuelta por falta de efectivos 2ª Cia y que hablaba español al haber vivido en Argentina. Caería en combate el 6 de marzo al frente de sus hombres. García Valdajos, que no entraría en combate y que su misión era más de organización, no seguiría a sus hombres cuando fueron comandados al frente a finales de enero de 1945 quedándose en Remagen, hizo que éste oficial belga comandase de facto a los españoles las próximas semanas. (5)

Se decidió que los españoles formarían parte del único batallón existente del 70 Regimiento de infantería SS de la división -en la nomenclatura militar I/70- a cuyo mando estaba el SS-Hstuf (Capitán) Robert Denie. Los efectivos españoles, dado que podían cubrir los efectivos de una compañía (por aquella época las compañías ya se formaban con menos de un centenar de hombres a diferencia de los 160 que se exigía al principio de la guerra) se les incluyó como la 3ª del batallón.

Sin embargo, antes de entrar en combate y mientras recibían instrucción, un grupo de voluntarios italianos - emigrantes residentes en Bélgica y trabajadores italianos en Alemania alistados en la división de Degrelle- obtuvieron permiso para viajar a Italia e incorporarse en las Waffen-SS italianas. Junto a esta treintena de italianos una decena de españoles al mando del SS-Oscha Camargo y el SS-Uscha Martínez también les seguirán y servirán en la 29. Waffen Grenadier División d. Waffen-SS (Italiana nº 1) los últimos meses de la guerra, pero esta es otra historia...

Cierra España.

Prologo , Españoles en la división SS valona de Léon Degrelle


Partiendo de la base de que la historia es la que es y no se puede cambiar, vayamos por partes:


- Después de la GC, España, para la comunidad internacional se había colocado dentro, del digamos, orden fascista dentro de Europa, la cual estaba liderada por el III Reich, con la cual todos creían, que España, seria un aliado fundamental, a la hora de controlar el paso del estrecho por las fuerzas alemanas, aun estando diezmada, por la reciente guerra que se acababa de sufrir.

- Lo que nadie esperaba y menos, las fuerzas aliadas es que España, se declarara, neutral o no intervencionista, ante la guerra que dio comienzo en el 39; lógicamente los platos rotos se pagan, y nosotros lo pagamos con un cuerpo expedicionario, compuesto principalmente de militares voluntarios y falangistas, estos, en ningún momento dejaron de ser españoles y aun combatiendo a las ordenes del Reich, seguían siendo españoles y militares.

- Todos los que decidieron luchar contra el comunismo como voluntarios en el frente alemán y sin pertenecer a los anteriores citados, debieron hacerlo en las embajadas que existían en España y Francia, otros en Portugal, por lo tanto perdieron la nacionalidad Española en el momento que juraron lealtad al Führer, y tomaron como su país Alemania.

- Después del aislamiento, que mantuvo a España en la GC y la amistad con el Duce, mas la ayuda aportada por lo alemanes, esto nos produjo que estuviéramos dentro del marco de la corriente fascista mal entendida, que desunió a europa, llevándola a la confrontación y de la que España, aun a pesar de que algunos no era partidaria, solo por algunos señores del gobierno como Suñer.
Por lo tanto, y viendo el cariz que tomo la contienda, Franco ordeno la retirada de las tropas formadas por la división azul, esto le salio beneficiosos para España políticamente, además de recuperar, al mayor numero de combatientes posibles.

España, jugo sus bazas al órdago y la gano, en palabras de José Antonio, la falange no era fascista y Franco, ni que decir.

- España durante la IIGM, fue como decir, territorio de nadie, de echo, dentro de la patria, se encontraban, personas de diferentes nacionalidades, y las embajadas de todos abiertas, independientemente de confrontaciones externas, además de que los embajadores de España en Europa, a partir de los años 42-45, se dedicaron a sacar a todos los que pudieron que presumiblemente hubieran entrado en campos de concentración, Franco lo sabia, pero nunca lo negó, ni tampoco lo afirmo.

- Todo este cúmulo de hechos, le beneficio a España, cinco años después, como país, neutral, la entrada en la ONU, con el beneplácito de USA y UK, y aun estaba Franco como cabeza del gobierno, pudiendo salir del aislamiento en el que nos encontrábamos después de la GC y la IIGM.

Nota:
Algunas de las imagenes que salen en el articulo pueden que no correspondan con la division azul o con los diferentes voluntarios, que combatieron bajo las banderas de borgoña, pero si correspònden con las ss.


Cierra España.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Nos llevan al jardin de la infancia. (Reflexión)

Supongo que a los españoles nos gusta que nos tomen el pelo, incluso porque no decirlo que nos lleven al jardín de la infancia, comúnmente llamado al huerto.

Ya se empezó a desvestir un fraile para vestir a otro; esto es lo que están haciendo los políticos de este país con el pueblo, trabajo no hay pero le damos una pequeña subvención a las PYME, para que durante cuatro o cinco meses den trabajo a unos pocos en arreglos varios de nuestras ciudades, le llamamos plan e o b y todo solucionado, después a engrosar las filas del paro.

Son incapaces de conseguir que un padre de familia consiga un trabajo estable con que alimentar a sus hijos hoy, cuando llegue el hambre de mañana que se busquen las habichuelas como sepan. En la zona donde vivo existe una pequeña asociación que se dedica desde hace tiempo a contribuir a que las familias que no llegan a fin de mes, puedan seguir alimentando a sus vástagos, el problema es que antes las familias eran diez, ahora son cien; antes eran foráneos, ahora son foráneos y españoles. El problema es que cuando pasas los viernes (día en que reparten lo que durante la semana han sacado de las grandes superficies) por la cera de esta asociación, los que ves primero en las colas son los foráneos que como siempre se dedican a partirse la cara entre ellos para ser los primeros en conseguir algo, mientras que los españoles se encuentran rezagados al final de la cola de abastecimiento y si por asomo a alguno se le ocurre de ponerse delante se arma la de dios.

Hasta caritas esta saturado en este aspecto, estos también están llenos de foráneos. Lo que mas impresiona es que estos visten bien, de marca y los que nacen en este país, el que mas va de Carrefour, de ahi a los típicos mercadillos de barrios. Aun así y sin ser católicos se les entregan alimentos, mientras que existen españoles que cuando llega el momento dentro de la cola de que les toque, estos están agotados.

Llevo un tiempo andando por las calles y ya no me encuentro con el típico chatarrero buscando en los cubos de basura a ver que es lo que puede sacar para vender al día siguiente y sacar algo de pasta, ahora, desde hace bastante tiempo, encuentro a ancianos que no llegan a final de mes con la pensión que les queda, a madres que desesperadas buscan algo que sea factible para poder llevar a casa y dar a sus hijos para que al día siguiente puedan ir desayunados al colegio, a españoles que antes tenían un trabajo digno y que después de años en la construcción (por ejemplo), hurgan en el basurero de barrio y de los supermercados para ver que es lo que pueden rapiñar, llegando incluso a las manos por un pedazo de mendrugo, hasta los buitres comen mejor que estos.

Madres como es el caso de una vecina, que tiene una hija de la edad del mío y a la cual le hace falta unas medicinas bastante caras que no cubre la seguridad social , pues la cría no puede dejar de medicarse, a la que no puede acceder, ya que se encuentra en un dilema, si compra el medicamento, no comen, ni la cría, ni su hermana de pocos meses, ni que decir que el padre y la madre se abstienen de entrar en este hecho de alimentarse.

Sin embargo tenemos a entidades bancarias como la Caixa, que se dedican a dar cheques de alimentos y alquiler, los cuales no se yo hasta que punto pagan ellos o pagamos nosotros en conjunto, lo que si es cierto y aquí esta la gracia es que los que están accediendo a estos cheques, llamémosle de "buena voluntad y compasión", son extranjeros, sobre todo negros y moros que no tienen forma de salir adelante, a los españoles ni por asomo, o mejor que les zurzan, ya que uno de los requisitos indispensable para acceder a estos cheques es el ser foráneo y haber llegado en una patera.

Lo peor de todo es que con todo lo que esta pasando el pueblo español, que ya le es imposible el alimentar decentemente a su familia, de conseguir las mínimas atenciones en medicamentos que la seguridad social no da con las recetas, porque no entran dentro de este cupo, en cambio si da para que el soplagaitas y sinvergüenza de nuestro presidente, junto con su gran camarilla de piratas y delincuentes se nos vaya de viaje a África, Hispanoamérica o donde le salga de las narices, aún sabiendo como esta su pueblo. Se dedica a lamerle el culo a los gobernantes africanos y latinos y de paso a entregarles doscientos millones para que salgan del apuro en el que se encuentran, como si aquí todo nos fuera de color de rosa, entiendo que ese dinero se lo sacara de su sueldo, del de pepiño, la Pajin, Aido, Chávez, de la Vega o de la cantidad de vagos y maleantes que tiene dentro del gobierno y del PSOE; porque es increíble que, con la que esta pasando el español de a pie, en vez de utilizar ese dinero en conseguir sacar adelante a los que se les estan muriendo de hambre en su propio país se dedique a entregárselo a su puñetera alianza de civilizaciones.

A mi que me preocupa el futuro de mis hijos, el de mi familia en general y el mío propio y ni que decir que del español de a pie, el que este realice estas sueltas de dinero, es como si me bajara los jarales y me dieran por el ojete, que es en lo que nos estamos convirtiendo a vista de estos que ven en España un banco mundial para el resto del mundo, sobre todo africanos y hispanoamericanos, menos para el nuestro, nuestro pueblo que roza la indigencia, que roza no, que hemos llegado ya a este extremo en miles de familias españolas.

Lo preocupante de todo esto es que a la gran mayoría de los que le esta sucediendo todas estas circunstancias se hacen llamar socialistas y republicanos, como es el caso de esta madre y su hija, la cual se autodenomina republicana por ende de izquierdas,a la que lógicamente vota, independientemente del partido al cual lo haga, que tal vez y posiblemente sea izquierda hundida, dan ganas de decirla si es que no se da cuenta de que no es mas tonta porque no a crecido antes, ya que no se da cuenta del desastre que estos a ella y su familia y a los demás en los cuales me incluyo a llevado este gobierno de izquierdas-progresista y de delincuentes, que prefiere matar de hambre y llevar a la indigencia a su pueblo, antes que los demás se encuentren en ella.

No se hasta que punto somos tan imbéciles o subnormales; además de gustarnos que nos bajen los pantalones. Como dice ese famoso dicho del pueblo español: “San Juan, San pedro y la puta en medio”, pues así es cómo me siento, así es como desde hace un tiempo veo al español de a pie, que además de puta pone la cama; siendo nuestros chulos los gobernantes de la alianza de civilizaciones, los de África y Hispanoamérica, a los que se les suelta doscientos millones de castañas y de todo aquel que se cree con el derecho que nuestro gobierno le a dado de exigirnos, un dinero o ayuda, que más nos valdría estar realizándola para el pueblo español.

No se hasta que punto tenemos lo que nos merecemos, pero esta claro que ni mis hijos ni yo, merecemos que nuestro propio gobierno nos trate como escoria, en detrimento de un mierda que me llega en patera, lo siento pero esto es así y ya pasa de castaño oscuro, primero que se preocupen de este pueblo de Dios y después si sobra algo, que hoy por hoy lo dudo, que se entregue a los demás, mientras tanto y si la cosa no cambia (que no tiene visos de cambiar) que el que nos sea de aquí, estando en esta tierra o en la suya que apechugue con las consecuencias, pero no a costa de nuestras, de mi costilla.

Cierra España.

Seguidores

Miguel de Unamuno - Diario de Sesiones, Junio de 1932

Estas autoridades de la República han de tener la obligación de conocer el catalán. Y eso, no... Si en un tiempo hubo aquello, que indudablemente era algo más que grosero, de «hable usted en cristiano», ahora puede ser a la inversa: «¿No sabe usted catalán? Apréndalo, y si no, no intente gobernarnos aquí.»... La disciplina de partido termina siempre donde empieza la conciencia de las propias convicciones.

Luis Araquistáin,socialista publica en abril de 1934

"En España no puede producirse un fascismo del tipo italiano o alemán. No existe un ejército desmovilizado como en Italia; no existen cientos de miles de jóvenes universitarios sin futuro, ni millones de desempleados como en Alemania. No existe un Mussolini, ni tan siquiera un Hitler; no existen ambiciones imperialistas, ni sentimientos de revancha, ni problemas de expansión, ni tan siquiera la cuestión judía. ¿A partir de qué ingredientes podría obtenerse el fascismo español? No puedo imaginar la receta".

Alejandro Lerroux, Mis memorias.

“La verdad es, lo he publicado antes de ahora, que el país no recibió mal a la dictadura, ni la dictadura hizo daño material al país. Es decir, no gobernó peor que sus antecesores. Les llevó la ventaja de que impuso orden, corto la anarquía reinante, suprimió los atentados personales, metió el resuello en el cuerpo de los organizadores de huelgas y así se estuvo seis años. Nunca la simpatía personal ha colaborado tan eficazmente en formar de un gobernante como el caso de Primo de Rivera, [...]”

Alejandro Lerroux, Mis memorias.

Frente Popular (Febrero 1936 - Marzo 1939)



Calvo Sotelo, sesion del 16 de junio de 1936.

"España vive sobrecogida con esa espantosa úlcera que el señor Gil Robles describía en palabras elocuentes, con estadísticas tan compendiosas como expresivas; España, en esa atmósfera letal, revolcándose todos en las angustias de la incertidumbre, se siente caminar a la deriva, bajo las manos, o en las manos —como queráis decirlo— de unos ministros que son reos de su propia culpa, esclavos, más exactamente dicho, de su propia culpa...
Vosotros, vuestros partidos o vuestras propagandas insensatas, han provocado el 60 por 100 del problema de desorden público, y de ahí que carezcáis de autoridad. Ese problema está ahí en pie, como el 19 de febrero, es decir, agravado a través de los cuatro meses transcurridos, por las múltiples claudicaciones, fracasos y perversión del sentido de autoridad desde entonces producidos en España entera.
España no es esto. Ni esto es España. Aquí hay diputados republicanos elegidos con votos marxistas; diputados marxistas partidarios de la dictadura del proletariado, y apóstoles del comunismo libertario; y ahí y allí hay diputados con votos de gentes pertenecientes a la pequeña burguesía y a las profesiones liberales que a estas horas están arrepentidas de haberse equivocado el 16 de febrero al dar sus votos al camino de perdición por donde os lleva a todos el Frente Popular".

La memoria analfabeta es muy peligrosa

Pérez-Reverte se embala. No es que le duela España, es que le indigna su incultura, su falta de espíritu crítico. Se revuelve porque, dice, un país inculto no tiene mecanismos de defensa, y “España es un país gozosamente inculto”. Tiene el escritor en la punta de los dedos las batallas, los hombres, las tragedias que han hecho la historia para apuntalar sus argumentos.

- Mi memoria histórica tiene tres mil años, ¿sabes?, y el problema es que la memoria histórica analfabeta es muy peligrosa. Porque contemplar el conflicto del año 36 al 39 y la represión posterior como un elemento aislado, como un periodo concreto y estanco respecto al resto de nuestra historia, es un error, porque el cainismo del español sólo se entiende en un contexto muy amplio. Del año 36 al 39 y la represión posterior sólo se explican con el Cid, con los Reyes Católicos, con la conquista de América, con Cádiz... Separar eso, atribuir los males de un periodo a cuatro fascistas y dos generales es desvincular la explicación y hacerla imposible. Que un político analfabeto, sea del partido que sea, que no ha leído un libro en su vida, me hable de memoria histórica porque le contó su abuelo algo, no me vale para nada. Yo quiero a alguien culto que me diga que el 36 se explica en Asturias, y se explica en la I República, y se explica en el liberalismo y en el conservadurismo del XIX... Porque el español es históricamente un hijo de puta, ¿comprendes?.

Arturo Pérez-Reverte