lunes, 25 de abril de 2011

Jose Antonio Primo de Rivera


En el aniversario del nacimiento de Jose Antonio Primo de Rivera (24 de Abril de 1903), el homenaje que se le puede dar son unas hermosas palabras escritas en su honor

ORACIÓN A JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

"José Antonio, ¡Maestro!... ¿En qué lucero,
en qué sol, en qué estrella peregrina
montas la guardia? Cuando a la divina
bóveda miro, tu respuesta espero.

Toda belleza fue tu vida clara.
Sublime entendimiento, ánimo fuerte,
y en pleno ardor triunfal, temprana muerte
porque la juventud no te faltara.

Háblanos tú… de tu perfecta gloria
hoy nos enturbia la lección el llanto;
mas ya el sagrado nimbo te acompaña

y en la portada de su nueva historia
la Patria inscribe ya tu nombre santo…
¡José Antonio! ¡Presente! ¡Arriba España!"

MANUEL MACHADO
(Tomado de Corona de Sonetos...)


sábado, 23 de abril de 2011

Cristo de Mena de Málaga 2011



Los legionarios del II tercio de la Legión Duque de Alba, con base en Ceuta, desembarcaron en el muelle 2 del puerto de Málaga en el buque contramaestre Casado a las 12.50 horas y tras pasar revista a la tropa, la compañía de honores se puso en marcha para llegar a la explanada de Fray Alonso de Santo Tomás, que desde las 9.00 horas estaba llena para asistir al traslado. Sólo tardaron 20 minutos. Los rumores de tambores roncos, inconfundibles, resonaban desde lejos. Las pisadas eran rápidas. Las galas de las cornetas, al aire. Los aplausos, además, eran más sonoros conforme los soldados se acercaban a su destino.







sábado, 2 de abril de 2011

1 de Abril o "cómo destruir una obra de arte en 70 años"




"En este monte sobre el que se eleva el signo de la redención humana ha sido excavado una inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los caídos de la Guerra Civil de España. Y allí acabados los padecimientos, terminados los trabajos, y aplacadas las luchas, duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la Nación Española."


Con estas palabras  inauguraba hace 70 años el papa Juan XXIII una obra maestra que al contrario que en otros lugares donde su historia, sus monumentos y su pasado es cuidado en extremo ya no solo por su valor cultural sino por el patrimonio a la humanidad que muestra ,esta España nuestra se ha encargado de que la dejadez, la envidia, el odio y las inclemencias del tiempo vayan poco a poco minando la esplendidez de tan bella obra de arte 


Tan solo once años de antigüedad separan la construcción de el Valle de los Caídos de otras bellezas aquitectónicas como el Cristo Redentor de Brasil figura que luce con orgullo ese país y que ha llegado a demandar en 2010 a Columbia Pictures por incluir en la película 2012 una escena donde se veía la destrucción del Cristo Redentor. Nosotros en cambio vemos caer día a día trozos de la Virgen Dolorosa sin mover un dedo por evitar su lenta destrucción. 


La Virgen Dolorosa, imagen dramática en la que se aúnan la serena angustia de la Madre y la patética muerte del Hombre al que Dios unió su naturaleza divina. Símbolo de todas las madres que vieron el cuerpo de su hijo-soldado muerto en los campos de España. Si todo el conjunto invita a la emoción, la expresión máxima se revela en la  mano del hijo que, en última petición de ayuda, se apoya sobre la mano materna. Ayuda que bien pudiera estar pidiéndonos para que no sea olvidado ni destruido


Setenta años y mucho odio ha conseguido que un patrimonio de la humanidad, un motivo de admiración, por la belleza y armonía de sus líneas y la serenidad y emoción religiosa de sus figuras se vea convertido en  una imagen triste de la dejadez